Es una recomendación de Carlos Puelma Pedemonte, experto en posicionamiento web, comprender el valor intangible y la importancia de proteger las marcas. Automáticamente, que se posicionan en el mercado cuando estas son procesadas correctamente.
Culturalmente, “la marca” pasa a formar parte de la propiedad industrial e intelectual de la empresa o particular que lo postula, pero legalmente cuando se realiza a través de un instrumento jurídico según sea el caso o protocolo correspondiente a cada país.
De hecho así, es denominado registro de marcas, el cual garantiza ante terceros derechos y ventajas. De lo contrario estaría expuesto a correr riesgos de acciones mal intencionadas de cualquiera que tenga interés por tomar ventaja de ello.
Quizás no lo notemos al comienzo de una empresa, pero a medida que se va acrecentando, paralelamente la marca incrementa su valor. Por lo tanto como activo se torna uno de los más importantes de una empresa, lo cual da motivo para aumentar los niveles de protección y custodia, creando una verdadera estrategia que blinde la marca permanentemente desde el mismo momento de su creación.
En cuanto a cómo se da el proceso de registro de una marca, lo primero es acudir al organismo o instituto nacional receptor de solicitudes de registro de marcas del país que nos corresponda e inmediatamente exponer nuestra posición, para que se nos sea entregado un manual que contenga los requerimientos y pasos que se deben dar para lograr el objetivo.
En la mayoría de los casos tendremos que llenar un formulario con un anexo que incluya todas las clasificaciones de posibles actividades que se realizan. Solo nos corresponde elegir la que más se identifica con nuestro perfil y con la ayuda de un asesor legal finiquitar nuestra solicitud.
Este procedimiento es extremadamente importante y por eso debe ser realizado lo antes posible, puesto que a partir del momento que ya nuestro producto posea un nombre y ya exista elaborado un material con este mismo nombre, estamos corriendo el riesgo de perder lo que hemos avanzado, si otro nos tomo la delantera. En cambio evitaríamos prevenir posibles futuros conflictos legales actuando metódicamente bajo un proyecto.
El protocolo de cada país originado por los tratados o mutuos acuerdos, forma un sistema que se rige o es administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), quien es la encargada de mantener el Registro de Marcas Internacionales de aproximadamente doscientos países miembros, y de los cuales se libera una base de datos fundamentada en leyes nacionales y tratados de Propiedad Intelectual (PI).
Debemos tener presente que hay cosas que van de la mano y es que al mismo tiempo que registremos la marca también es necesario hacerlo con su dominio web, con el mismo nombre ya que representa su sello personal en internet de forma amplia y global. Aunque parezca exagerado al principio, luego nos dará satisfacción haberlo hecho como una idea de seguridad bien pensada, puesto que esto es lo que le dará el carácter internacional, posicionamiento y evolución.
Si estás de acuerdo que esta información es sumamente importante para aquellos que se están iniciando en el mundo internet o para muchos que aun no han puesto en práctica un sistema de protección para su marca, compártelo en todas tus redes, Gracias.