Cada vez hay más aspectos que valorar antes de tomar la decisión de invertir en un sector
El precio del petróleo ha caído con fuerza en lo que llevamos de año, lastrado por los acuerdos de reducción de la producción a que llegaron la OPEP (Organización de Países Productores de Petróleo) y algunos otros países no alineados con el cártel, como Rusia.
Sin embargo, el aumento de la producción de fracking en Estados Unidos con una tecnología cada vez más económica y las grandes inversiones de las multinacionales en exploración (Repsol en EE.UU., por ejemplo) están provocando dudas entre los inversores en la parte de la oferta.
Por otro lado, los inventarios mundiales, medida del consumo de derivados del petróleo y el crecimiento económico no acaban de confirmar una mayor demanda, lo que está generando también mucha volatilidad en la parte de la demanda.
Dado el precio que tiene un contrato de futuros sobre el petróleo (mil barriles es el mínimo, con lo que hablamos de más de 45.000 dólares) muchos inversores se decantan por aprovechar tanta volatilidad en el sector con instrumentos financieros más económicos, del tipo CFDs o contratos por diferencia.
La industria debe adaptarse a los nuevos tiempos porque también eso pesa en sus resultados. Si, como indica el último informe de BCG, las mujeres representan una porción mucho menor de empleados en la industria del petróleo y gas, aproximadamente una quinta parte de lo que hacen en la mayoría de las otras industrias, conviene plantearse las inversiones a largo plazo.
«La industria del petróleo y el gas se enfrenta a importantes desafíos en los próximos años y tendrá que ser capaz de atraer y retener a los mejores talentos que tenga si espera superarlos», dijo Katharina Rick, una socia de BCG y coautora del informe.
Sin embargo, un inversor que se posicione a corto y medio plazo puede olvidarse un tanto de informes de este tipo, siempre y cuando disponga de una buena plataforma de trading bien cargada de CFDs para operar
No en vano, las ventajas de los CFDs no son sólo su precio, sino también la posibilidad que ofrecen de operar apalancados, invirtiendo más de lo que tenemos. Así, se puede invertir en petróleo a favor o en contra de las decisiones de la OPEP y del resultado de las mismas a través del precio del crudo mediante un buen CFD.
Tampoco debemos olvidar que, con otro tipo de productos, parte de la inversión se escapa si erramos el momento de entrada o salida, pues no es algo que podamos decidir los inversores. Con los CFD, somos nosotros los que decidimos en qué momento queremos abrir las posiciones de entrada y en qué momento queremos cerrar la posición.
Así, se puede operar con CFDs para posicionarse cada semana según conozcamos el dato de inventarios semanales de petróleo, gasolina y refinados en EE.UU. con cierre nada más conocer el dato de la semana siguiente, con lo que podemos recoger beneficios semanalmente, pudiendo fijar cuándo entrar y cuándo salir.