Actualmente, la salud de la humanidad, se encuentra en un estado de frágil vulnerabilidad, ante una extensa diversidad de factores de riesgo presentes en nuestro entorno. Factores de origen geofísico, físicos, químicos y biológicos que confluyen en el interior de los edificios en los que trabajamos y vivimos, motivo por el cual se encienden las alarmas.
Finalmente, gracias a estudios realizados, obtenidos de la relación entre salud y el medio ambiente, hemos podido comprender que una gran parte de las enfermedades que sufrimos hoy en día tienen su origen en nuestro entorno. Las que se pueden prevenir si lo cuidamos ya que se ha puesto en evidencia la causa y el efecto que ejerce el medio ambiente sobre nuestra salud.
Pero si reconocemos, que un medio ambiente más saludable permitiría reducir considerablemente la incidencia de cánceres, enfermedades cardiovasculares, asma, infecciones de las vías respiratorias inferiores, entre otras. Y que también nos encontramos con; trastornos del sistema nervioso, del sistema endocrino, sistema inmune o trastornos degenerativos, entonces podremos detectar y medir multitud de fenómenos que hasta hace poco no se consideraban peligrosos. Así, identificamos los riesgos y contrarrestamos drásticas consecuencias.
Por suerte, existen constructoras comprometidas con el medio ambiente, con una organización que se ha dado a la tarea de contribuir con el desarrollo sostenible social, duradero e integral, para que las personas que viven en estos lugares disfruten de condiciones más favorables. Incluyendo dentro de sus proyectos la construcción de una sociedad más viable, justa y equitativa para alcanzar los objetivos y actuar con una conciencia de ética pura, transparente y con espíritu de servicio sustentado de respeto, responsabilidad e integridad.
Todo, en un medio donde la preservación y el equilibrio ecológico garanticen la continuidad de la vida, contribuya al progreso humano e impulsen cambios que permitan la igualdad y equidad a través del mejoramiento de sus productos, servicios y planificación.
Aunado a esto, dentro de los objetivos que éste tipos de empresas dedicadas a la planificación y construcción, en beneficio del uso goce y disfrute humano, esta el de minimizar el impacto de los residuos, que afectan al medio ambiente en general durante el proceso de producción de sus propios materiales. Tal es el caso, de BECSA, quien en los servicios medioambientales que tiene disponibles, maneja tres categorías diferentes: Gestión integral del ciclo de los residuos; tratamiento y valorización de residuos y jardinería.
Ver los resultados obtenidos, a través de las Técnicas y Tratamientos Medioambientales aplicados con plantas de tratamiento de residuos e instalaciones enfocadas a su eliminación, es impresionante. Por lo que obras como estas son dignas de reconocimiento público ya que gracias a ella los beneficios son enormes en comparación a la inversión.
Es posible que existan empresas competitivas en el ramo de la construcción, sobre todo habitacionales, donde fijaremos el hogar que ocuparemos con nuestros seres queridos por un buen tiempo. Pero, cuando se trata de salud y bienestar para la actual y generaciones futuras, debemos detenernos a pensar en hacer una sabia elección y premiar con nuestra preferencia, prácticas como estas. Conoce más sobre BECSA pinchando aquí.