La penetración de Internet en Venezuela se encontraba por encima del promedio de toda Latinoamérica hasta el año 2015, cuando se ubicó en un 53% sobre el 48% de la región. A lo largo de los últimos 3 años se ha encontrado incluso por debajo, a causa de la grave crisis que está pasando el país. Aunque este año el porcentaje ha pasado del 55% al 59%, continúa sin superar la media de América Latina, colocada en el 66%.
¿Por qué se recupera la penetración de Internet en Venezuela?
Expertos señalan que después de tres años de estancamiento se ha producido un incremento a causa de que ha habido más gente que ha tenido que acceder a Internet por diversas razones, entre las cuales se encuentra la banca. Cualquier cosa que haya que pagar debería hacerse mediante una transferencia, ya que muchos pequeños comercios o personas que prestan servicio no cuentan con puntos de venta.
La diáspora es otra de las razones por la que la penetración de Internet se vio aumentada en cuatro puntos porcentuales. Son muchos los abuelitos que intentan entender el teléfono inteligente, ya que desean estar comunicados con sus hijos y nietos. Una tercera causa serían los trámites personales que se realizan en portales del gobierno, tales como el pasaporte, las licencias y cancelar los impuestos.
Probablemente tenga mucho que ver en todo esto el hecho de que cada vez sea más sencillo y accesible crear un sitio en Internet. Tiempo atrás parecía una labor muy complicada, pero hoy en día existen muchos recursos para hacer una web, escogerle un nombre adecuado, crear un logo online, consultar dominios libres, y todo aquello que guarda relación con los aspectos técnicos de esta tarea.
Los problemas de los venezolanos para comprar un teléfono inteligente
Aunque cada vez hay más gente que necesita utilizar Internet, lo cierto es que para los venezolanos es cada vez más complicado acceder desde un teléfono inteligente, ya que tendrían que ganar varios sueldos para poder comprar un celular de esas características. Los cambios que ha provocado la crisis en el país han hecho que los habitantes de este país en algunas cosas, pero también que destaquen en otras, ya que cada vez son más globales.
En efecto, la realidad es que los venezolanos necesitan estar en el mundo, conectarse y comprar productos con los que no pueden hacerse en Venezuela, razón por la cual existen más clientes globales. Se trata del diseñador gráfico o el programador que presta sus servicios en otros países, y de la persona que se tiene que comunicar con sus hijos, los cuales viven en Estados Unidos.
Esta situación ha llevado a las personas a la experiencia omnicanal, utilizando medios digitales para comprar artículos de primera necesidad u otros también importantes en su día a día, y que no se encuentran con facilidad. Los venezolanos recurren incluso a formas muy originales para la compra y venta de productos, tales como los grupos de WhatsApp.