La realidad virtual: ¿el futuro de los videojuegos?

Como los aficionados a los videojuegos sabrán, la industria se preocupa de incluir constantemente nuevas tecnologías en sus productos que consiguen revolucionar el mercado y ganarse el favor del público cada año. La invención del CD-ROM, por ejemplo, ofreció una enorme capacidad de espacio a los desarrolladores, y la llegada de los juegos para móviles e Internet cambiaron para siempre el concepto de videojuego, asociado hasta entonces con la clásica consola.

Otro avance que ha transformado recientemente el mundo del entretenimiento ha sido la realidad virtual, y todo indica que lo va a seguir haciendo en los próximos años. Poder convertir tu entorno físico en el universo de tu videojuego favorito y poder interactuar con los elementos que lo conforman es algo con lo que todo gamer había soñado. Solo necesitarás unas gafas especializadas y, como complemento, guantes especiales que ofrecen una mayor interacción.

Los usos de la realidad virtual en los videojuegos

Pese a su lenta incursión en la industria de los videojuegos, poco a poco se está dejando la fase más experimental y la realidad virtual ha demostrado ser todo un éxito en juegos de terror como Sisters o juegos de combate como Doom. Dicha tecnología permite a los jugadores disfrutar de una experiencia completamente de inmersión, incluso mucho más espectacular que ver una película en un cine con el revolucionario sistema de sonido envolvente DTS:X.

Grandes compañías electrónicas como Sony invierten cantidades millonarias para que sus equipos de expertos encuentren la solución mágica que convierta los videojuegos de realidad virtual en un producto de masas. En este sentido, creen que incorporando los asistentes virtuales, que utilizan la inteligencia artificial o el reconocimiento de voz, podrán por fin darle ese pequeño empujón a esta innovadora tecnología.

¿Qué ventajas incorpora la realidad virtual?

Ya hemos mencionado la principal ventaja de la realidad virtual: permitirle al jugador poder sumergirse en primera persona dentro de un videojuego, lo que ofrece un realismo nunca antes conseguido con ninguna otra tecnología. Esta simulación computarizada, por lo tanto, ha supuesto un avance sin precedentes en la historia de los videojuegos, que da pie a que otros científicos sigan investigando para traer más desarrollo a la industria.

En casos más prácticos, los videojuegos de realidad virtual también se pueden utilizar en clase. Ello ayuda a que los alumnos aprendan mientras se divierten, estimulen el pensamiento y adquieran habilidades tecnológicas y matemáticas. Los estudiantes de medicina, por ejemplo, los pueden utilizar para conocer con mayor precisión cómo está compuesto el cuerpo humano. Por otro lado, pueden ser un gran aliado para los artistas que exponen sus obras en el mundo virtual.

¿Qué inconvenientes comporta la realidad virtual?

 

El precio de los dispositivos que te permiten jugar mediante la realidad virtual suelen ser caros. Las opciones más económicas, lógicamente, no ofrecen una experiencia igual y, sin embargo, siguen siendo un divertimento muy exclusivo. Cabe esperar que con el tiempo, y a medida que se desarrolle más la tecnología, el coste bajará y el número de consumidores de este tipo de videojuegos subirán. Estos son solo algunos de los inconvenientes de esta simulación virtual.

El hecho de que se encuentre en sus inicios hace que los juegos con realidad virtual duren menos que los tradicionales. Esto también se explica por el mayor cansancio físico que provoca en sus jugadores, que a menudo deben caminar o mover los brazos de arriba a bajo para poder desplazarse por esta realidad simulada. No se ha encontrado explicación todavía, en cambio, a las extrañas náuseas que algunos gamers sienten al colocarse las gafas especiales.

Póquer y otros usos fuera de los videojuegos

Otras industrias están aprovechando el interés que despierta la realidad virtual para adaptarla a su propio sector. Esta tecnología ya se está utilizando para entrenar a los militares en un entorno virtual pero realista en el que pueden mejorar sus técnicas de disparo y sus claves de lucha sin el riesgo de hacerse daño o morir. De forma similar, el ejército del aire puede utilizar un programa informático especial para hacer simulaciones de vuelos.

En un futuro podríamos ver su aplicación en el cine o incluso en el póquer. Jugar al famoso juego de cartas en línea podría dejar de ser solitario con unos visores de realidad virtual que te pudieran trasladar a la sala simulada de un casino. Te creerás que estás en medio de la famosa Las Vegas Strip de la ciudad de los juegos de apuestas por excelencia. Esta idea ya ha sido bien recibida por los aficionados a este entretenimiento. ¿Se convertirá pronto en una realidad?

El futuro de los videojuegos

Los escenarios en tres dimensiones generados por un ordenador van a seguir formando parte de la agenda de los creadores de videojuegos, que tienen por delante una industria todavía por explotar. El futuro de los juegos electrónicos pasa por ofrecerle al consumidor una mayor interacción en esos entornos alternativos. Los gamers piden realismo y emoción, que por ahora solo puede conseguirse con la tecnología de la realidad virtual.

Redaccion
Redaccion
Nos esforzamos por crear contenidos informativos de calidad, es por eso que si deseas citar o reproducir total o parcialmente este artículo te pedimos que añadas un enlace de vuelta a este sitio web.