Pasos para Autopublicar tu libro en Amazon

¡Fantástico! Finalmente, la tecnología informática sumada al Internet juega a favor de la comercialización de libros en plataformas virtuales como Amazon entre otras, dando la oportunidad a todo escritor u autor de utilizar nuevas alternativas que rompen con todos los esquemas estándares conocidos para la publicación de sus libros, razón por la cual muchos buscan realizar sus publicaciones en esta plataforma para su distribución, dicho sea de paso con formatos que además le permiten editar su contenido de forma autónoma y convertirlos en digitalizados para que se conviertan en libros electrónicos.

Pero, la pregunta más frecuente que todos se hacen es ¿Cómo publicar un libro en Amazon? Y cuál es ese formato que nos permite auto editar nuestro contenido con la intención de proyectarlo hacia un público a gran escala. La respuesta es sencilla, es el formato conocido comúnmente como Amazon Kindle Direct Publishing es muy amigable, al punto de permitir subir la obra previamente finalizada y corregida inclusive con su debida presentación de portada, pero primero se debe cumplir con una secuencia de procedimientos y son los siguientes:

Pasos para Autopublicar tu libro en Amazon

  • El libro o contenido del libro incluyendo su portada debe tener un formato tipo doc o docx.

  • Registrarse a través de la dirección kdp.amazon.com.

  • Crear tu propia cuenta.

  • Darse de alta como usuario en Amazon.

  • Esperar los lapsos de tiempo predeterminados hasta recibir la autorización oficial de Amazon.

  • Responder a los requerimientos de datos que te soliciten para el llenado del formato de solicitud.

  • Recibida la autorización de registro tendrás acceso libre al uso, goce y disfrute de la página para subir tu libro electrónico y proceder con la autoedición.

  • El formulario debe ser llenado en su totalidad y con mucho detalle para evitar cobros extras por concepto de royalties en Estados Unidos.

  • Se debe facilitar datos bancarios para acelerar el proceso de cobro.

  • Seleccionar el idioma que más domines para que sea más comprensible la visualización de la pagina

  • Asignar el Título del libro.

  • Colocar categoría a la que pertenece tu libro.

  • En caso de publicar por segunda vez el mismo libro indicar la edición anterior.

  • Registrar datos tanto del autor, así mismo el seudónimo si lo posee.

  • Agregar oportunamente datos concernientes como los de sus respectivos colaboradores.

  • Relatar una breve descripción del contenido y trama del libro de forma coherente de la temática para hacerlo más atractivo a los lectores e inducir su atención a la lectura de la misma.

  • Dejar claro las intenciones de los derechos de publicación y uso comercial, cumpliendo con las obligaciones que este derecho acarrea.

  • Tener previsto 7 palabras claves que serán utilizadas como referencia.

  • Seleccionar las categorías y las subcategorías que permitirán determinar su ubicación.

  • Dejar claro si este estará destinado para uso infantil, de lo contrario no utilizar este espacio preferiblemente.

  • Si quieres activar la gestión de derechos digitales, toma en cuenta que esto puede afectar tus ventas que pueden correr el riesgo de ser reducidas con menos demandas.

Aun cuando se te facilitará la opción de diseñar tu propia portada es recomendable que la tengas previamente personalizada.

Redaccion
Redaccion
Nos esforzamos por crear contenidos informativos de calidad, es por eso que si deseas citar o reproducir total o parcialmente este artículo te pedimos que añadas un enlace de vuelta a este sitio web.