Esto supone el podio de Carlos Sainz en el GP de Brasil

Una mala calificación se tradujo en la peor noticia posible: Carlos Sainz salía desde la última posición. Todo parecía estar en contra del joven madrileño, hijo del mítico piloto de rally que, junto a Luis Moya, conquistó multitud de campeonatos. Sin embargo, demostró que quienes no confiaban en él estaban muy equivocados.

Pocas personas apostaron a favor de que el dorsal 55 sumaría algún punto en el GP de Brasil. Muchas de las que sí lo hicieron no dudaron en aprovechar bonos como los de 777 en Excelsior, por si acaso fallaban en la predicción. Pero acertaron de lleno, puesto que obtuvo un total de quince puntos.

En efecto, Carlos Sainz acabó por primera vez en su carrera deportiva en tercera posición de un Gran Premio de Fórmula 1. Aunque no pueda considerarse una victoria per se, este auténtico triunfo conlleva una serie de aspectos que detallaremos a continuación en EP Mundo.

Sanciones más eficaces

En declaraciones posteriores, Carlos Sainz Jr. se mostró, por supuesto, muy satisfecho con el logro histórico conseguido. Sin embargo, no pudo ocultar un punto de tristeza por el hecho de no haber podido subir físicamente al podio junto al primero y segundo de la carrera: Verstappen y Gasly, otros dos pilotos extremadamente talentosos.

El motivo vino dado por el hecho de que inicialmente fue Hamilton el que quedó tercero en Interlagos. Sin embargo, se produjo una sanción al inglés, restándole un total de cinco segundos. ¿El resultado? Instantáneamente el de Madrid pasó a ser declarado como tercero del Gran Premio.

Así pues, es fácil deducir lo primero que acarrea este gran mérito cosechado: las sanciones deben ser mucho más eficaces, no en el sentido de la dureza, sino en términos de rapidez. Especialmente deberían ser sinónimas de celeridad en estado puro cuando tenga lugar una acción como la que protagonizó Hamilton.

Y es que la misma fue clarísima: Lewis impactó contra el vehículo del tailandés Alexander Albon, por lo que no cabía duda de que debía ser sancionado. Sin embargo, se tardó tanto en emitir el veredicto que Carlos no pudo subir al podio. Aunque desde EP Mundo creemos en que pronto repetirá una hazaña de tal calibre sin este regusto un tanto amargo.

Podio cien de España

“¿Ah sí, es el cien?” Así respondió Carlos Sainz Jr. cuando una periodista le informó de que acababa de convertirse en el piloto que consiguió la centena de podios para el país al que representa, España. Fernando Alonso, uno de los principales artífices de este récord, le felicitó vía Twitter.

Lo cierto es que los españoles, en deportes de motor, son mejores en motociclismo que en automovilismo. Sin embargo, alguna que otra generación de talentosos pilotos ha dado pie a que el país se hiciera con una enorme cantidad de podios en diversos Grandes Premios de Fórmula 1. El joven de Madrid ha sido el último en lograrlo.

Mayor audiencia en el país ibérico

España, como tantos países de Latinoamérica, está centrado sobre todo en el fútbol. Otras disciplinas deportivas también son seguidas, pero en menor medida. Precisamente al haber mencionado a Fernando Alonso, los españoles recuerdan con nostalgia como en el año 2006 todos veían la Fórmula 1 para deleitarse con las hazañas del asturiano.

Todo cambió con su retirada de la competición y con varias modificaciones del reglamento que no sentaron especialmente bien a los espectadores. A pesar de ello, la situación parece estar cambiando de nuevo a raíz de la irrupción de Carlos Sainz. ¿Volverán las audiencias millonarias en España? Será muy difícil igualar las cifras registradas por un Madrid-Barça, pero a este ritmo nunca se sabe.

El mejor Gran Premio de la temporada

Hablando de lo que supuso la victoria de Carlos Sainz Jr. para la carrera en sí, llega el momento de abordar la espectacularidad que conllevó de principio a fin. Lo cierto es que Interlagos, por el tipo de circuito que es, siempre acostumbra a dar pie a vivir situaciones de lo más asombrosas.

Una clara muestra llegó cuando el madrileño decidió adelantar al ‘Checo’ Pérez. Lo hizo sin dudar en ningún momento, lo cual resultó en una pasada completamente limpia que sorprendió al propio mexicano que milita en las filas de Force India, el cual finalmente terminó en la novena posición.

Los espectadores pudieron ver que desde la salida, magistralmente llevada a cabo por Carlos Sainz, empezó a escalar posiciones de forma paulatina. Los adelantamientos no paraban de producirse, hasta que optó por llevar a cabo una arriesgada estrategia de equipo: solo realizaría una parada.

El riesgo fue tal que acabó siendo el único corredor en aplicar dicha táctica, pero el resultado no podría haberse mejorado. Este podio lo llevará siempre en su memoria tanto por lo meritorio que es como por lograr ofrecer un espectáculo que hacía tiempo que no se veía en la Fórmula 1.

Redaccion
Redaccion
Nos esforzamos por crear contenidos informativos de calidad, es por eso que si deseas citar o reproducir total o parcialmente este artículo te pedimos que añadas un enlace de vuelta a este sitio web.