En el mundo del arte culinario todo es posible. Las novedades gastronómicas en platos perfectamente preparados tienden a sorprender los paladares de los comensales más exigentes del mundo. La creatividad, la pasión y la inteligencia para incorporar nuevos elementos en el platillo tienen como resultado final una verdadera pieza de arte que llegará a satisfacer hasta tu última papila gustativa.
Ahora bien, en el mundo del buen comer está cobrando fuerza una nueva tendencia para el mundo gastronómico. El uso de flores comestibles en la elaboración de extraordinarios platos aportan color, sabor y texturas a los alimentos que tienden a servir en los restaurantes de mayor vanguardia en el mundo.
De seguro sabias que las flores y plantas tienen propiedades y usos medicinales, pero ¿nunca se te ocurrió que de hecho se pueden comer? Sí, así como lo lees desde tiempos remotos las flores son comestibles y en este nuevo era del Siglo XXI se han vuelto las perfectas protagonistas de emblemáticos platos en restaurantes michelín.
¿Cómo identificar las flores comestibles?
Aprovecha al máximo lo que la naturaleza misma nos brinda y llévalo a tus comidas diarias (ensaladas, dulces, acompañantes y demás). En el aroma, el color y la textura se pueden identificar con facilidad cuales son las flores ideales a la hora de cocinar.
Expertos en el tema indican que la gran mayoría de las flores son comestibles, siempre y cuando sepamos escoger y prepararlas de la forma más adecuada. De hecho, es totalmente seguro almacenar las flores comestibles para hacer uso de técnicas como: inmersión en aceite, congelado y secado. Cada una de estos métodos tiene su objetivo como por ejemplo: la preparación de sopas, jaleas, infusiones, aceites y vinagres aromatizados, almíbar, dulces cristalizados y demás platillos principales.
Entre las más conocidas están: clavel, crisantemos, margarita inglesa, dientes de león, trébol, lirio de día, saúco, lila, caléndula, rosa, girasol,violeta, flor de calabacín y capuchina, con esta última se puede preparar un aperitivo suculento y agradable a la vista y al paladar. ¡Anímate y prueba estas flores comestibles!
¿Cómo usar las flores comestibles en nuestras comidas?
- Las rosas: Sus pétalos son ideales para ensaladas, tartas y salsas. De hecho, cuanto más perfumadas sean, más sabor y olor dejarán en el plato.
- La flor de lavanda: Son las idóneas a la hora de preparar natillas o flanes (si se calienta la leche a fuego lento con las flores, se desprende su perfume y se enriquece el sabor del postre). Funciona muy bien también con guisos de pollo, arroz o aderezos para ensaladas.
- Flores de calabacín: En este caso son una excepción, ya que no sólo se consumen en crudo sino que también suelen comerse rellenas, horneadas o fritas debido a sus características. En México e Italia, es bastante habitual la receta de las flores de calabacín rellenas y rebozadas, aunque también se pueden tomar en forma de tempura o como relleno de pastas.
- Las flores de hierbas aromáticas: el cilantro, menta, tomillo, albahaca, romero o ajo, son los más aconsejables para acompañar ensaladas y verduras.
Receta práctica de flores comestibles: tostadas de queso crema con capuchinas ¡Hazlo tú mismo!
Para realizar este aperitivo necesitarás pan rebanado tostado al gusto, queso crema, eneldo, cebollino, menta y finalmente las capuchinas. Recuerda que a la hora de trabajar con flores comestibles es importante no abusar de ellas, los sabores y olores influyen en cómo el comensal percibirá el aperitivo y su degustación . El lema acá es: «menos es más».
Restaurantes de vanguardia dicen sí a las flores comestibles
Los restaurantes de vanguardia que exhiben esta nueva forma de comer son conocidos principalmente en Europa y Asia. En Tokio, para el año 2003 nació el restaurante «Da Fiore», un lugar con un menú dedicado exclusivamente a las flores comestibles. La propuesta gastronómica en sí es bastante variada, presentan platos como una ensalada con flores picadas de zapatillo italiano o calabacín, trufas y violetas con verduras de la temporada. La explosión de frescura y sabor que aportan cada uno de los ingredientes hace de esto una experiencia culinaria inolvidable.
Para continuar, en el plato fuerte sirven pato ahumado rociado con acacias rosas y espárragos blancos con flores de mimosa que terminan siendo el preludio de una flor de calabacín apanada y rellena con queso ricotta. Y ya para, finalizar con borche de oro en «Da Fiore» el chef sirve un rico postre de frutas, helado y flores con champán. Sin duda alguna, las flores comestibles llegaron para adueñarse de cada plato en el exclusivo restaurante Omotesando, en Tokio. La osadía del chef principal para presentar tales delicias les ha ganado las mejores calificaciones de críticos culinarios y de esta forma se ha posicionado como la casa de comida más vanguardista desde entonces en el continente asiático.
Por otro lado, en España son varios los restaurantes que también se han unido a esta tendencia y recogen de su propia finca las flores comestibles que servirán en cada platillo. Por mencionar algunos con estrellas michelín están; el Mugaritz, ubicado en la región de San Sebastián a principio del 2018 obtuvo su tercera estrella michelín. La constante innovación del chef en cada presentación hacen de sus creaciones culinarias una majestuosa pieza que deleita bocado a bocado a cada comensal.
Y así la lista se engrandece cada vez mas y mas; lugares de comidas sofisticados o no se siguen sumando a esta singular propuesta para el paladar que promete «enganchar» al más .