Actualmente existen productos para el consumo humano que son empleados para mejorar la calidad de vida a nivel de salud como por ejemplo en el campo visual donde se requiere que las condiciones sean siempre óptimas, porque es la primera condición que tiene contacto con el mundo.
Gracias al uso y consumo de estos productos se pueden prevenir una serie de afectaciones que disminuirían notablemente la eficacia de las funciones de nuestro órgano visual, quien nos brinda ilimitados beneficios y que tienen injerencia directa con nuestro comportamiento.
Dentro de esos beneficios se encuentran el aprendizaje puesto que toda la información que recibimos entra a través de ella, de allí la importancia de evitar cualquier tipo de factores peligrosos que pueden afectar nuestra visión como la contaminación, estrés, cansancio entre otros.
Si bien es cierto que los ojos revelan mucha información cuando son sometidos a estudios no está de más realizar periódicamente un examen ocular para determinar el estado de los vasos sanguíneos, los nervios, defectos y también afecciones comunes como cataratas, glaucoma, detectar patología como diabetes, cáncer, degeneraciones de presión arterial alta, trastornos autoinmunes y enfermedades de transmisión sexual.
Las consecuencias de un mal cuidado y falta de un régimen alimenticio sano acompañado del apoyo de complementos vitamínicos pueden afectar considerablemente el rendimiento escolar y el desempeño de actividades profesionales e incluso causar accidentes automovilísticos.
Sugerencias relacionadas con la salud y algunas vitaminas para la vista:
• Para dar mantenimiento a las funciones normales tanto del cerebro como de la visión misma se recomienda incluir diariamente complementos vitamínicos a base de Omega 3 dentro del régimen alimenticio ya que se ha demostrado que se caracteriza por contribuir activamente en estos procesos.
• Cuando se trata de darle a la retina específicamente los nutrientes que la favorecen en cuanto a protección de los rayos solares, se sugiere el consumo de complementos vitamínicos que posean propiedades antioxidantes a base de Luteína, Zeaxantina y proantocianidinas oligoméricas. Con esto también se persigue la reducción del riesgo de progresión a la etapa avanzada de la degeneración macular asociada a la edad y la pérdida de visión.
• Minerales como el zinc, manganeso, selenio y cobre además de las vitaminas C-E y complejo vitamínico B, luteína, zeaxantina anteriormente mencionados son esenciales para la salud del cristalino sin obviar por supuesto una higiene personal diariamente, es fundamental en el aspecto externo.
• Una excelente alimentación debe ser siempre lo más natural posible y esto se logra involucrando preferiblemente alimentos de origen vegetal como: naranjas, papaya, espinacas, acelgas, coles ricas en Vitamina A además de todos los nutrientes ya mencionados, indispensables para la salud visual pero sin olvidar jamás que los complementos vitamínicos dentro son indispensables para compensar y equilibrar fallas en el régimen alimenticio.
• Evitar todo aquello que pueda ser la causa de una afectación o degeneración que de origen a ilimitados daños que a largo plazo se torne irreversible su recuperación o regeneración.
• Hacer de la limpieza diaria y continúa de los ojos una rutina permanentemente plena y estrictamente organizada.