Mundo
La enfermedad ocasionó millones de muertes en el pasado
Confirman un caso de peste bubónica en una región china
Una enfermedad que hizo estragos en la Edad Media al matar a 100 millones de personas vuelve a encender las alarmas. Funcionarios de salud confirmaron un caso de peste bubónica en China con lo cual aumenta la preocupación en medio de la pandemia por el coronavirus.
Alarma por caso de peste bubónica en China
La comisión de salud de la ciudad de Bayannur, en la región china de Mongolia Interior, informó que el pasado domingo se le diagnosticó la peste a un pastor. Agregó además que el paciente ya recibe tratamiento en un hospital y su condición era estable.
De igual manera, la comisión emitió una alerta en la que advierte a los ciudadanos no cazar, comer o transportar animales que podrían estar infectados con la bacteria que produce la enfermedad.
También pidió reportar a los roedores muertos o enfermos.
¿Qué es la peste bubónica?
La peste bubónica o también llamada la muerte negra es causada por la bacteria Yersinia pestis y se transmite a través de moscas que son infectadas por los roedores. También se puede propagar mediante la exposición a los fluidos corporales de un animal infectado con la peste.
En la región china de Mongolia Interior, las marmotas son los principales huéspedes de la bacteria. FOTO: Google
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los primeros síntomas de la enfermedad son similares a los de la gripe, como la fiebre, dolor de cabeza y vómitos. Estos se pueden presentar de uno a siete días luego de la exposición a la bacteria.
- Le puede interesar: Predicción de Deseret Tavares: “veo un nuevo virus” (Video)