Venezuela
Estos son los peligros que trae consigo
Alerta: Nube gigante del Sahara afecta a Venezuela ¡Conozca los detalles!

Una nube de polvo del Sahara afectará a Venezuela. El fenómeno natural se presentará en forma de moderadas partículas de polvo.
El pasado martes 12 de mayo el Wheather and Space News informó que una gran concentración de polvo proveniente del desierto del Sahara en la región del Atlántico Norte afectará las zonas costeñas del Mar Caribe.
Los meteorólogos expertos afirmaron que la tormenta de arena está siendo arrastrada hasta Suramérica debido a los vientos alisios. Se espera que los polvos hayan viajado por todo el océano Atlántico hasta la Guajira.
Este fenómeno natural trae como consecuencia que comience una sequía debido a la transformación de la humedad del ambiente y la formación de nubes que se reduce considerablemente.
#Sáhara | Radar de concentración de polvo del Sáhara en el Atlántico Norte🌎 durante el día de hoy 12 de Mayo. Atentos en Venezuela🇻🇪 y costa Caribe de Colombia🇨🇴 ya que se nota presencia moderada de dichas partículas en sus respectivos espacios aéreos. pic.twitter.com/e1RuPScjCQ
— Weather & Space News:::+ (@MeteoWeather2) May 12, 2020
Peligros de la nube de polvo del Sahara en Venezuela
La Organización Panamericana de la Salud informó que se espera que los efectos de la contaminación se vuelvan más fuertes y se superen los valores del límite diario permitido de PM 10, el peor agente contaminante en las ciudades.
“El peligro que genera el fenómeno de recurrencia anual —que cubre un área de 800 kilómetros de ancho— radica en el contenido de bacterias, virus, esporas, hierro, mercurio y pesticidas que presenta el polvo’’, expresó la OPS.
Las regiones afectadas, entre las que se encuentra Venezuela, tendrán una considerable disminución de la calidad del aire que se respira: esto puede generar enfermedades de origen respiratorio y tiene efectos negativos como ardor en la garganta y afecciones oculares.