Por segunda vez consecutiva los habitantes de Puerto Rico amanecen de golpe a causa de una terrible terremoto en la isla, sin alerta de Tsunami.
La madrugada de este martes, se reportó un segundo sismo de magnitud 6,6 sacudió Puerto Rico, según el informe del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El comunicado explicó que el epicentro se ubicó a 5 kilómetros al sur suroeste de Tallaboa y a una profundidad de 10 kilómetros.
Aunque inicialmente se emitió una alerta de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes, minutos después la RSPR la canceló.
- Le puede interesar: ¡Susto! Fuerte sismo enciende las alarmas en Puerto Rico (Detalles)
Otro terremoto en Puerto Rico por segundo día consecutivo
Al igual que el temblor de este martes, el epicentro de este nuevo sismo se registró sobre el mar, al sur de Guayanilla y al suroeste de Ponce.
Hasta el momento no se ha informado de víctimas en la isla. Sin embargo, ha sufrido cortes de electricidad y comunicaciones en buena parte del territorio.
🇵🇷#PUERTORICO #ÚLTIMAHORA | Así se percibió el fuerte #Sismo de esta madrugada en el Walmart del municipio de #Barceloneta.
🎥RRSS #earthquake #Terremoto #Temblor #PuertoRicoEarthquake #PuertoRico pic.twitter.com/QX1HhKaRIu
— Rochex Rababel Robinson Bonilla (@RochexRB27) January 7, 2020
La gobernadora de la isla, Wanda Vázquez, pidió “calma” a los residentes de Puerto Rico a través de Twitter y les instó a que “permanezcan seguros”.
#7Ene #Sismo #PuertoRico Así quedó la parroquia Inmaculada Concepción en Guayanilla, de unos 180 años de antigüedad. pic.twitter.com/ZQyYnhemAd – @GAlvarado_END
— Reporte Ya (@ReporteYa) January 7, 2020
La Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico informó de que se reportaron daños en la Central Costa Sur y se evalúan subestaciones alrededor de la isla y que esperan poder recuperar el servicio en las próximas horas.
⚠️ULTIMO MINUTO | Fuerte Terremoto M6.6 en la costa de Puerto Rico con una profundidad de 10 km. #temblor #USGS
🚩Se Activa la Advertencia de Tsunami para Puerto Rico y Las Islas virgenes por medio de la Red Sísmica de Puerto Rico. pic.twitter.com/j2QlYmOUXB
— Sismologia Mundial (@SismoMundial) January 7, 2020
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés) indicó este lunes que en las últimas semanas se han producido cientos de pequeños terremotos en la región de Puerto Rico, serie que comenzó un sismo de 4,7 el 28 de diciembre de 2019.
#7Ene Vean #Venezuela
En #PUERTORICO #ÚLTIMAHORA | Primeras imágenes de los daños en el área Guayanilla tras el Fuerte #Sismo de 6.4 de magnitud q se registró está madrugada. #earthquake
#Terremoto
#Temblor #PuertoRicoEarthquake pic.twitter.com/A4yVsBncQ0— 👑Dulce Maria👑💫 (@PrincDulceMaria) January 7, 2020
Estos terremotos, indicó USGS, son resultado de que la placa de América del Norte converge con la placa del Caribe y la isla está comprimida entre las dos.
TEMBLOR | Supermercado en San Sebastián sufre estragos por el sismo que azotó a Puerto Rico en horas de la madrugada. pic.twitter.com/L2crcd9WGl
— El Foro de Puerto Rico (@elforopr) January 7, 2020
Fuente: 800 Noticias