Este jueves 30 de julio llovieron las denuncias en Twitter en contra del Consejo Nacional Electoral (CNE) por hacer supuestos cambios de los centros de votación.
Los ciudadanos expresaron su malestar a través de la mencionada red social luego de percatarse que no podrán ejercer su derecho al voto en los centros en los que estaban inscritos.
Cabe destacar que el CNE prepara las elecciones parlamentarias para celebrase el próximo 6 de diciembre pese a las duras críticas que ha recibido el organismo por la fraudulenta designación de sus rectores.
El órgano electoral no se ha pronunciado sobre esta irregularidad. FOTO: GoogleDenuncias sobre cambios de los centros de votación
El periodista Eugenio Martínez, quien además se especializa en la fuente electoral, informó en su cuenta de Twitter @puzcas sobre los cambios que hizo “arbitrariamente” el CNE.
“En 20 años nunca había visto tantos casos de periodistas que fueron cambiados de centro de votación (no significa que sean especiales por ser periodistas, pero es mas sencillo hacer el seguimiento). Empiezo a pensar que es deliberado para reforzar la matriz de la desconfianza”, dice el mensaje del comunicador.
En 20 años nunca había visto tantos casos de periodistas que fueron cambiados de centro de votación (no significa que sean especiales por ser periodistas, pero es mas sencillo hacer el seguimiento). Empiezo a pensar que es deliberado para reforzar la matriz de la desconfianza
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) July 29, 2020
De igual manera Martínez detalló que el corte del Registro Electoral publicado en la página web del órgano es al 31 de marzo, “es decir que todos los cambios ocurrieron antes de esa fecha”.
“Sobre las consultas que se están haciendo en el Registro Electoral. Es bueno precisar que el corte que esta publicado en la web del CNE es al 31 de marzo, es decir todos los cambios ocurrieron antes de esa fecha”, expresó el periodista.
Sobre las consultas que se están haciendo en el Registro Electoral. Es bueno precisar que el corte que esta publicado en la web del CNE es al 31 de marzo, es decir todos los cambios ocurrieron antes de esa fecha.
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) July 30, 2020
Reacciones en Twitter por los cambios del CNE
Me meto en la página del CNE, porque vi que salió la lista de miembros de mesa, y me encuentro con la sorpresa de que me cambiaron arbitrariamente el centro de votación al estado Bolívar, cuando siempre he vivido y votado en Caracas. pic.twitter.com/nLBIYJ7vDx
— Sarai Coscojuela Ojeda (@SaraCosco) July 29, 2020
En las elecciones siempre he votado en San Bernardino, en el municipio Libertador del Distrito Capital.
Ahora el CNE me muda de centro (sin pedir ningún cambio de residencia) y aparezco en un centro de votación en Cúpira. pic.twitter.com/jQSoq6F5Cu
— Mariana Vahlis (@mariana_vahlis) July 29, 2020
¡¡CAMARADAS!! OJO.
Acabo de revisar mi datos en el CNE, y me doy cuenta que cambiaron mi centro de votación y yo no he hecho cambio de residencia. pic.twitter.com/y9rdxaEfJ5— Siria Palacios (@palaciossiria) July 29, 2020
No sólo periodistas, yo también fui víctima pic.twitter.com/BYfbYji3ca
— Yeiber Ortega (@OrtegaYeiber) July 29, 2020
Entro a revisar mis datos en CNE luego de la denuncia de @SaraCosco y me encuentro con la desagradable sorpresa de que arbitrariamente cambiaron mi centro de votación para el estado Yaracuy. Siempre he votado en Caracas donde vivo desde los 17 años. pic.twitter.com/H0eb7v7LJ8
— Ariadna García (@Ariadnalimon) July 29, 2020
- Le puede interesar: En plena pandemia: CNE activa puntos de registro electoral en Venezuela