Mundo
De vuelta al teletrabajo
Estado de alarma en España: el toque de queda no es la panacea

El toque de queda en España ha generado todo tipo de opiniones y algunos expertos aseguran que dicha medida no es una medicina milagrosa contra el virus.
El Estado de Alarma limitará la circulación de los ciudadanos o su permanencia en la vía pública, imponiendo un toque de queda nocturno (excepto Canarias), del mismo modo que se viene aplicando en otros países europeos como Francia o Eslovenia.
El toque de queda será de 23:00 a 06:00 horas, manteniendo las actividades durante el día con relativa normalidad.

El confinamiento nocturno en el Paseo de la Castellana de Madrid. FOTO: El País.
El toque de queda en España: el último recurso para bajar los contagios
Los expertos advierten que el toque de queda no es la panacea. El decreto que aprobó este domingo el Consejo de Ministros, puede cambiar mucho o prácticamente nada. Todo dependerá de las medidas que adopten las comunidades autónomas.
“Si impones el toque de queda a partir de medianoche estás limitando una actividad muy concreta en un grupo de población muy concreto, como son los botellones entre gente joven y fiestas en casas”, reflexiona el epidemiólogo Javier del Águila.
El experto asegura que “cada comunidad tendrá que decidirlo en función de sus estudios epidemiológicos, de dónde tengan localizados los contagios”.
“Sabemos que hay muchos brotes en el ámbito social, pero tengo mis dudas de que la mayoría sean por la noche, especialmente a partir de las doce”, señala Pedro Gullón, de la Sociedad Española de Epidemiología.
Para epidemiólogo es muy útil hacer obligatorio el teletrabajo siempre que fuera necesario: “Ahí estás evitando mucha movilidad, que la gente tenga que coger el transporte público…”.
Además no descarta que en algunas zonas de riesgo haya que recurrir a confinamientos domiciliarios que, para el experto en salud “en ningún caso”, deberían ser como los de marzo.
“Se prohibió incluso salir a pasear, algo que hizo mucho daño psicológico a la gente y que la evidencia ha demostrado totalmente innecesario”, afirmó.