La cepa de coronavirus en Zulia fue tildada por el gobierno de Nicolás Maduro como la más agresiva de todo el mundo, pero ¿será verdad?.
El médico infectólogo Julio Castro explicó que hasta el momento no hay evidencias de mutaciones del virus lo tornen más peligroso.
“Aunque es científicamente posible no hay hasta ahora ninguna evidencia científica en el mundo que diga que las mutaciones (que sí las hay, pero son menores) afecten la severidad o la transmisión”, precisó.
Detalles sobre la cepa de coronavirus en Zulia
Aunque se puede decir que el virus covid-19 que circula en un lugar es peor que el que afecta al resto del mundo, esto no está comprobado.
Aún así las autoridades venezolanas aseguraron que en el estado Zulia, donde se registra un repunte importante de casos, existe un virus mucho más agresivo y mortífero.
Por el momento, la ciencia no parece darle la razón al gobierno madurista.
Mercado Las Pulgas en Maracaibo, estado Zulia. FOTO: Efecto Cocuyo¿Qué dice el gobierno de la cepa de coronavirus en Zulia?
Según Nicolás Maduro, en el mercado de Las Pulgas y en el corredor Maracaibo-Paraguachón el coronavirus “es más agresivo y puede matar al paciente en cuatro días”.
Hasta el pasado sábado 6 de junio en la entidad sumaban 182 casos de coronavirus y siete fallecidos.
Aunque el gobierno madurista asegura que estas cifras son consecuencia de un virus más letal en la entidad, Castro no está de acuerdo.
El responsable del equipo designado por el gobierno interino para atender la epidemia de COVID-19 en Venezuela asegura que “los cambios en un virus no afectan la transmisión, ni la severidad”.
Lo dije antes y lo repito: No hay virus "más agresivos" o menos agresivos.
Lo que si hay es malas gestiones y buenas gestiones. El virus actúa de forma estereotipada, los humanos no.— Dr. Julio Castro (@juliocastrom) June 5, 2020
Todos los virus tienen una condición intrínseca de mejorar vía mutación, teoría básica de Darwin. Al replicarse hay probabilidad de mutación, pero eso no implica que se haga más letal o transmisible. El el caso del CORONAVIRUS actual no hay evidencia que las mutaciones afecten. https://t.co/37Dqq3QK7l
— Dr. Julio Castro (@juliocastrom) June 5, 2020
El especialista insiste en que no hay evidencia de que las mutaciones afecten.
Por el momento el Ministerio de Ciencia y Tecnología informó que se está estudiando el comportamiento del coronavirus que circula en Venezuela.
“En ciencia las cosas se sospechan, pero se demuestran. Hay capacidad técnica para evidenciar la estructura genética del virus”, precisó Julio Castro.
Además indicó que lo que sucede en el Zulia no es diferente a lo que pueda ocurrir en otros países.
“Mi interpretación es que este es el comportamiento que se ha visto en la mayoría de las partes del mundo donde ha habido covid-19”, dijo.
- Le puede interesar: Anuncian apertura del mercado Las Pulgas ¡Omar Prieto se arrepintió!