Mundo
Uno de ellos podría estar en el barrio 23 de Enero
¡Les pone precio! Esto es lo que ofrece EEUU por Iván Márquez y Santrich

El gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa por Iván Márquez y Santrich. El Departamento de Estado anunció públicamente que estarían dándole 10 millones de dólares a quien ayude a dar con el paradero de los exjefes guerrilleros.
“Ambos son antiguos líderes de las Farc que abandonaron el proceso de paz y tienen una larga historia de participación en actividades de tráfico de drogas, lo que resultó en sus acusaciones penales”, expresó Mike Pompeo, secretario de Estado.

La recompensa por Iván Márquez y Santrich es de 10 millones de dólares. FOTO: Google
Pompeo resaltó que el Programa de recompensas de narcóticos ha invertido más de 130 millones de dólares en el pago de bonificaciones a las personas que brinden información. Esto ha conducido a la detención de al menos 75 traficantes de narcóticos.

El Departamento de Estado norteamericano se unió junto al gobierno de Colombia. FOTO: Google
La recompensa por Iván Márquez y Santrich afecta a Nicolás Maduro
Mike Pompeo aseguró que junto con el gobierno Colombiano han estado rastreando el posible paradero de los dos antisociales. El objetivo de la detención es interrumpir y desmantelar las organizaciones criminales que operen alrededor del mundo.
“También compartimos la preocupación de Colombia de que el régimen de Nicolás Maduro está brindando apoyo a grupos armados ilegales de Colombia”, agregó.
En los días pasados se ha comenzado a difundir en las redes sociales una serie de imágenes en donde se puede apreciar a un sujeto bastante parecido a Seuxis Pausias Hernández Solarte (alias Santrich) caminando en un famoso barrio de la ciudad de Caracas.

Santrich podría estar escondido en el barrio 23 de enero en Caracas, Venezuela. FOTO: Google
“Desde mediados del año pasado se tenía la tarea de obtener la ubicación de estas personas, disidentes de las Farc y el ELN en Venezuela. Respecto a la búsqueda del señor Santrich, se recibió información sobre que se encontraba en Caracas, protegido por el colectivo La Piedrita del 23 de enero”, relató Iván Simonovis.