Venezuela
La polémica del criptoactivo soberano
Lo que debe hacer con su medio petro, según experto en criptomonedas

Un debate en las redes sociales se desató, todo por una simple pregunta ¿qué hacer con el medio petro?
Administradores de la cuenta Twitter @PetroDivisa, la cual se encarga de promover el uso de las criptomonedas, en especial el petro, advirtieron sobre una practica que se está ejecutando en los últimos días: el intercambio del criptoactivo soberano en condiciones desfavorables.
- Te puede interesar: ¿A cuánto está el medio petro?
Este sistema de compra de petros es puesto en marcha por personas que, sin ningún esfuerzo, sacarían una ganancia del 60%.
Compra de petro a tasa no oficial
Todo este entramado comienza con los que compran el petro a una tasa devaluada, fijada por operadores no oficiales. Luego los petros serían revendidos a la tasa oficial establecida para tramitar pasaportes y apostillar documentos. Esto garantizaría, un beneficio del 60%, entre el diferencial en el precio no oficial y el oficial.
¡Viveza Criolla! El gran negocio de algunos es comprar Petros al precio devaluado de las #Exchange Nacionales para luego venderlos a la tasa oficial de https://t.co/haoCsYT7RS para los trámites de pasaporte y apostillar de documentos, es decir que obtiene un beneficio del 60%.
— Petro Divisa❁ (@PetroDivisa) March 6, 2020
¿Qué hacer con el medio petro?
Desde la cuenta @PetroDivisa recomiendan no vender el medio petro asignado por el Estado el año pasado. Según el experto en criptomonedas esto fomenta la devaluación del criptoactivo soberano.
La cuenta de Twitter defensora del petro fue más allá y acusó a las Exchange nacionales, autorizadas por la propia Sunacrip, de devaluar el valor de la criptomoneda gubernamental.
La Sunacrip no hará absolutamente nada con respecto a las #Exchanges Nacionales, el ente rector establece que el mercado "Secundario" revierte totalmente el Petro como una #Stablecion, es decir un tenedor de peso puede llevar al par Petro🔄Bolívar a Bs. 500, adiós al refugio…😑
— Petro Divisa❁ (@PetroDivisa) March 6, 2020
No vendas en ningún espacio tu 1/2 Petro eso alimenta la gran devaluacion a la que está siendo sometido en este momento, cada tenedor del 1/2 Petro tiene la responsabilidad de defender su valor en una estrategia de largo plazo, ¡Ahorrarlo y no venderlo es tu mejor Divisa!. pic.twitter.com/Np0MqxjUFI
— Petro Divisa❁ (@PetroDivisa) March 7, 2020
Cabe resaltar que van tres meses desde que sistema biopago del Banco de Venezuela dejó de funcionar. La única opción disponible para usar el petro es a través de la PetroApp y la criptobilletera.
No obstante, la opción de la PetroApp se les hace muy complicada a los beneficiados del Petro Aguinaldo ya que en su mayoría son adultos de la tercera edad, sin teléfonos inteligentes. Es por esta razón que terminan acudiendo a personas que compran petro por debajo del valor oficial.

A través de redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea proliferan compradores de petro.