EEUU
Hasta los momentos no existe vacuna para prevenirlo
Lo que faltaba: Otro virus está atacando en Miami ¡Hay nuevos casos!

Se registran 10 nuevos casos del nuevo virus del Nilo Occidental en Miami. La cifra total se eleva a 14 en lo que va de año.
El Departamento de Salud de Florida en el condado de Miami-Dade emitió el pasado jueves 25 de junio una nueva alerta ante esta enfermedad que es transmitida por mosquitos. Informó que hasta los momentos no hay vacunas para prevenirla o medicamentos que funcionen para tratar a las personas afectadas.
Virus del Nilo Occidental en Miami
Según los informes publicados por la prensa local, el primer caso fue confirmado en el 2019. Mientras que el segundo caso no se informó hasta agosto.
Las personas infectadas con el virus del Nilo Occidental no se sienten enfermas. Aproximadamente una de cada cinco personas tienden a desarrollar fiebre y otros síntomas como fatiga y migraña.
Estos síntomas aparecen generalmente luego de los 14 días de la picadura del mosquito infectado. La mayoría de las personas pueden recuperarse satisfactoriamente en una semana.
Es válido mencionar que menos del uno por ciento de los enfermos desarrollan complicaciones graves y mortales. Las personas de la tercera edad y las personas que tienen un sistema inmune debilitado son las que corren el riesgo de agravarse.
¿Cómo se transmite el virus?
Los mosquitos se contagian cuando se alimentan de aves infectadas. Ellos pueden transmitir el virus a personas y otros animales solo con picarlos.
Este virus no se transmite al toser, estornudar o al tener contacto con otra persona infectada. Tampoco es posible contagiarse al tocar animales vivos.