Venezuela
Personas con problemas respiratorios afectadas
Lo que se vio del polvo del Sahara en Venezuela (Fotos)

Este domingo las redes sociales se inundaron de fotos y comentarios de usuarios sorprendidos que anunciaron la presencia de polvo del Sahara en Venezuela.
La extraña nube de polvo cubrió a varios estados este domingo Día del Padre. El fenómeno comenzó a apreciarse cerca de las 6:00 de la tarde en los estados ubicados al norte de Venezuela.
Fotos del polvo del Sahara en Venezuela
Distrito Capital, Nueva Esparta y Falcón, reportaron en las redes sociales la densa capa de polvo proveniente del desierto del Sahara. El fenómeno natural también se ve en otros países del Caribe.
A través de Twitter, usuarios informaron la presencia del extraño fenómeno y lo describieron como una capa de color gris o marrón. Algunos internautas lo llegaron a confundir con calima.
Insólito, no es lluvia, no es calima, es polvo del Sahara sobre Caracas. Personas alérgicas pendientes…. pic.twitter.com/6E91hDkXZV
— ela ferris (@ElaFerris) June 21, 2020
Y no, no es calima, es el polvo del Sahara que llego a Venezuela.
El 2020 y sus cosas 😅😂 pic.twitter.com/RNenGhWEpl
— Lismar Hernández (@LismarHb) June 21, 2020
#Ahora Según muestras satelitales, esta es la nube de polvo sahariano que vendría desde el Atlántico hasta el Caribe. Esa es la explicación de la extraña "calima" o "bruma" que se ve en toda #NvaEsparta desde tempranas horas de la mañana #21Junio pic.twitter.com/3xABxhCEuv
— Bajo La Lupa (@BajoLaLupaInfo) June 21, 2020
Alerta en el Caribe
Las autoridades de Barbados y Trinidad y Tobago, han alertado a sus pobladores sobre la presencia de este polvo que puede afectar a las personas con problemas respiratorios. Cabe destacar que la visibilidad de las embarcaciones en alta mar puede quedar comprometida.
Este polvo puede contener partículas que producen síntomas como tos seca, dolor de garganta, picazón, ojos llorosos, estornudos y secreción nasal.
El Ministerio de Salud de Trinidad y Tobago aseguró que este fenómeno “puede exacerbar los problemas de salud en personas con alto riesgo de complicaciones respiratorias”.
De acuerdo con imágenes satelitales difundidas por la NASA, la columna de polvo viaja a más de 8.000 kilómetros a través del Atlántico rumbo a los Estados Unidos.
La columna de polvo del Sahara ahora está haciendo su viaje de más de 8.000 kilómetros a través del Atlántico hasta Estados Unidos. https://t.co/V9lvRtALSe
— CNN en Español (@CNNEE) June 21, 2020