EP | MundoVenezuelaLos "amiguitos" de Maduro le dan la espalda tras el golpe parlamentario...

Los “amiguitos” de Maduro le dan la espalda tras el golpe parlamentario ¡Vea!

El golpe parlamentario en Venezuela no le ha caído bien a los gobiernos de la región que son supuestos aliados del régimen de Nicolás Maduro.

A horas del golpe del Madurismo en la Asamblea Nacional, varios aliados internacionales del gobierno de Nicolás Maduro se sumaron a las críticas y pidieron que se realicen elecciones democráticas en el recinto. Argentina, México y Uruguay no ven bien las acciones del régimen.

La reacción de los aliados por el golpe parlamentario en Venezuela

Uruguay y México durante los últimos años se negaron a integrar el Grupo de Lima, que se estableció en 2017 para buscar una salida pacífica a la crisis en Venezuela; el nuevo gobierno de la Argentina, liderado por Alberto Fernández, hace meses afirmó que en el país caribeño las instituciones funcionan. Sin embargo, los tres gobiernos se mostraron preocupados por lo ocurrido el domingo 5 de enero.

En esa fecha la AN debía elegir a su presidente y los agentes del régimen impidieron el ingreso del candidato principal. Ni el presidente encargo Juan Guaidó, ni sus legisladores aliados de la oposición pudieron entrar.

La administración de Andrés Manuel López Obrador emitió un comunicado al respecto. Dijo que está a favor de que la Asamblea Nacional de Venezuela pueda elegir democráticamente su junta directiva. “El legítimo funcionamiento del Poder Legislativo es pilar inviolable de las democracias”. Así lo expresó la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana en su cuenta en Twitter.

Uruguay reacciona por irregularidades en la AN

Por su parte, desde Uruguay la cancillería advirtió:

“El Gobierno expresa su profunda preocupación ante la conculcación de los derechos de los diputados de la Asamblea Nacional Venezolana; expresión máxima de la democracia y en particular por la acción de la Guardia Nacional Bolivariana que impidió a los representantes legítimamente electos por el pueblo participar de la sesión del día de hoy (por ayer domingo) donde debía elegirse nuevo presidente del Órgano”.

El gobierno saliente de Tabaré Vázquez y el entrante de Luis Lacalle Pou estuvieron de acuerdo en la pronunciación, que además indicó:

“La actitud del gobierno de Venezuela daña seriamente los esfuerzos de la comunidad internacional para colaborar con los venezolanos, a través del diálogo y la negociación, en lograr una salida a la grave crisis institucional que sufre ese país”.

La reacción argentina por sucesos en la Asamblea Nacional de Venezuela

El canciller Felipe Solá advirtió al gobierno de Nicolás Maduro que “impedir por la fuerza el funcionamiento de la Asamblea Legislativa es condenarse al aislamiento internacional”. Habló así en referencia a los incidentes producidos durante la designación de nuevas autoridades.

“El gobierno argentino viene intentando por todos los medios que el diálogo y los acuerdos sean el camino para la plena recuperación del funcionamiento democrático de la República Bolivariana de Venezuela”. Lo anterior lo planteó Solá desde su cuenta de Twitter.

Por eso, evaluó que “impedir por la fuerza el funcionamiento de la Asamblea Legislativa es condenarse al aislamiento internacional“. ” Rechazamos esta acción e instamos al Ejecutivo venezolano a aceptar que el camino es exactamente el opuesto. La Asamblea debe elegir su presidente con total legitimidad”, expresó el jefe de la diplomacia.

El golpe chavista en la AN el 5 de enero

El gobierno de Maduro impuso el domingo en una votación irregular una nueva directiva en el Parlamento de Venezuela después de que militares armados impidieran que los opositores ingresaran al edificio.

El presidente encargado Juan Guaidó, que se disponía a renovar su mandato frente a la Asamblea Nacional, reaccionó a la maniobra chavista; trepó las rejas del recinto para entrar pese a los impedimentos y al final de la jornada organizó una sesión paralela en otro sitio de la capital, donde fue reelegido como jefe del Parlamento.

En medio de la crisis política venezolana, la única instancia reconocida por la comunidad internacional es la Asamblea Nacional dirigida por Guaidó, a la que las autoridades chavistas cercaron mediante decretos que le restan funciones o sentencias judiciales contra diputados.

La juramentación ilegítima de Luis Parra

El golpe parlamentario en Venezuela se ejecutó mediante una lección sin quórum, donde legisladores oficialistas y parlamentarios echados de la oposición por corrupción designaron a Luis Parra como nuevo jefe de la AN.

La bancada oficialista cuenta solamente con medio centenar de miembros, pero escudándose en los retrasos para el inicio de la sesión -generados por el accionar militar en las afueras del edificio parlamentario- dio inicio al cónclave y de manera improvisada realizó la votación a favor de Parra, en la que no pudo estar Guaidó.

Mientras se realizaba la votación de los opositores, Maduro participó en un juego de béisbol con partidarios y efectivos de las fuerzas armadas en una localidad cercana a Caracas, y antes de iniciar el partido, aseguró que la Asamblea Nacional tenía un nuevo liderazgo opositor.

” Guaidó no quiso entrar (al Parlamento) porque no tenía los votos” para su reelección por un año más, agregó Maduro en la televisión oficial.

Fuente: La Nación

Redaccion
Redaccion
Nos esforzamos por crear contenidos informativos de calidad, es por eso que si deseas citar o reproducir total o parcialmente este artículo te pedimos que añadas un enlace de vuelta a este sitio web.