Según las autoridades se reportó una plaga del mosquito tigre en Europa la cual puede transmitir hasta 22 tipos de enfermedades que causan serios estragos en los seres humanos. Se han hecho avistamientos en varias zonas de Ibiza.
La Organización Mundial de la Salud informó que esta especie tiende a medir entre 5 y 10 mm y que puede distinguirse fácilmente por su coloración café o negra y por las líneas plateadas que tiene en el tórax, cabeza y abdomen. Es por eso que se les apodó como el felino.
Su nombre científico es “Aedes albopictus’’ y es originario del sudeste asiático, poco a poco se ha ido regando en varias zonas del territorio español gracias al comercio internacional de neumáticos usados.
Detalles de la plaga del mosquito tigre en Europa
Entre las enfermedades más comunes que puede transmitir se encuentran varios tipos de dengue, chikunguya, zika, fiebre amarilla y muchas más. Al ser una especie que tuvo origen en una selva se adapta fácilmente a los entornos rurales.
¿Cómo diferenciar al mosquito tigre del mosquito común? El tigre es negro con una banda blanca sobre el tórax, el otro de color marrón pajizo sin patrón. El tigre está activo durante el día, el mosquito común es nocturno, el que zumba en tus oídos cuando duermes. pic.twitter.com/DTjgkz7tfZ
— Mosquito Alert (@Mosquito_Alert) May 26, 2020
Sus huevos pueden soportar condiciones extremas de sequía y aguantan meses sin agua. Esto es una diferencia bastante clara con respecto a otros tipos de insectos que tienden a reproducirse donde hay depósitos del líquido antes mencionado.
A Francia la catalogaron como una “zona de peligro’’ ya que se han visto muchos diagnósticos de estas enfermedades y según informaron los expertos esto puede significar que el mosquito se encuentra implantado y activo contagiando residentes.
«Ya son 58 los departamentos franceses con presencia de mosquito tigre, siete más que hace un año. El país vecino en los últimos años ha tenido casos autóctonos de dengue, chikungunya y, el año pasado de Zika, siendo los primeros casos autóctonos en Europa’’, expresó una cuenta española dedicada al seguimiento de la plaga.
Ya son 58 los departamentos franceses con presencia de mosquito tigre, siete más que hace un año. El país vecino en los últimos años ha tenido casos autóctonos de dengue, chikungunya y, el año pasado de Zika, siendo los primeros casos autóctonos en Europa.https://t.co/hAeYImNgSQ pic.twitter.com/07qZQaTuqO
— Mosquito Alert (@Mosquito_Alert) May 29, 2020