Durante una entrevista el expresidente de Bolivia, Evo Morales hizo un particular llamado a la milicia del país latinoamericano.
Desde fuera del país, Morales tiene varias denuncias, una por haber dado la orden de hambrear a los opositores, ahora propone una lucha armada, como se hizo en Venezuela, para asegurar su regreso.
Pesa contra Morales un caso por sedición y terrorismo. El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa ya formalizó una solicitud a Interpol para que se active la notificación roja contra Morales.
- Le puede interesar: Develan más detalles de la orden de detención de Evo Morales
Los planes de la milicia de Evo Morales
Ahora se suma el hecho que Evo dijo que “hay que organizar como Venezuela milicias armadas del pueblo“.
Morales afirmó que fue un “un error garrafal” no tener un “plan B”. Luego que huyó del rechazo popular que generó su reelección ilegítima y su cancelación de la segunda vuelta electoral.
El expresidente no solo que no negó estas declaraciones, las afirmó vía redes sociales. Alegando que corresponde a las costumbres indígenas tener una guardia comunal.
Pero en la entrevista, Morales no hizo referencia a formas ancestrales sino a la Milicia Bolivariana, compuesta por civiles, exmilitares y oficiales que actúan como brazo defensor de Nicolás Maduro, lo mismo que pretende en Bolivia, pero leales a él.
Es decir, una fuerza paramilitar al servicio, no de la nación, sino del gobernante.
Además, la justificación de Morales alega que promoverá el respeto a la Constitución, cuando fue precisamente eso lo que produjo su salida del país.
El movimiento indígena originario campesino, orgánicamente, ha tenido su seguridad. En algunas regiones se llamó guardia comunal; en otros tiempos: milicias. Ahora, policía sindical o seguridad sindical.
Todo en el marco de nuestros usos y costumbres, y respetando la Constitución— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) January 12, 2020
La posibilidad de reelección de Evo Morales fue rechazado en las urnas, por medio de un plebiscito donde este pretendía pasar por encima de la Constitución, que permite solo dos elecciones consecutivas. Sin embargo, él pretendía ser elegido una cuarta vez, por encima del mandato popular del 21 de febrero de 2016, donde Bolivia dijo no.
https://twitter.com/periodicovzlano/status/1216338872151478272
Fuente: Panamapost