Un enorme cráter de 43 metros de profundidad fue lo que quedó en el lugar de la explosión en el puerto de Beirut ocurrida el pasado 4 de agosto.
Una fuente de seguridad libanesa ofreció dicha información el pasado domingo tras una inspección en la zona donde se generó el evento.
Realizan inspección tras explosión en el puerto de Beirut
La deflagración ocurrida el pasado martes devastó barrios enteros, dejó más de 300 mil personas sin hogar, causó más de 150 muertos y al menos 6.000 heridos.
Vista aérea del puerto de Beirut antes y después de la explosión del 4 de agosto. FOTO: AgenciasDe acuerdo a la versión del primer ministro libanés Hassan Diab, la explosión ocurrió en un almacén que contenía 2.750 toneladas de nitrato de amonio desde hace seis años.
Hasta la fecha se conoció que Francia aporta un apoyo logístico al Líbano para realizar la investigación pertinente.
La explosión provocó “un cráter de 43 metros de profundidad”, según la fuente de la seguridad.
El Instituto Estadounidense de Geofísica (USGS) con sede en Virginia, había indicado que la intensidad de la explosión fue la de un sismo de magnitud 3,3 en la escala de Richter.
Durante el último fin de semana se reportaron protestas en el Líbano que conllevaron este lunes a la dimisión del Gobierno.
- Le puede interesar: Dimite el gobierno del Líbano tras fuertes protestas