Noticias de Actualidad
La guerra cibernética se cuela en el enfrentamiento entre Ucrania y Rusia.
Anonymous declara la «guerra cibernética» a Rusia
La guerra lanzada por Rusia con la invasión militar de Ucrania tiene un nuevo actor. El colectivo descentralizado de ‘hackers’ Anonymous declaró este jueves estar «oficialmente en guerra cibernética» con Moscú y se atribuyó la autoría de los ciberataques lanzados contra diversas páginas web del gobierno ruso, así como contra el canal de televisión RT, controlado por el Kremlin.
Anonymous es un colectivo sin una organización centralizada ni líderes, un grupo de individuos coordinados para lanzar ataques informáticos. Eso, y el anonimato de sus miembros, hace que sea muy difícil contrastar las informaciones relacionadas con ellos.
Sin embargo, esa declaración de guerra cibernética se ha lanzado desde el canal de Twitter que usan desde 2018 y que en las últimas horas ha mostrado su apoyo a Kiev y su repulsa contra las acciones militares del Kremlin.
#Anonymous is currently involved in operations against the Russian Federation. Our operations are targeting the Russian government. There is an inevitability that the private sector will most likely be affected too. While this account cannot claim to speak for the whole (con)
— Anonymous (@YourAnonNews) February 24, 2022
Ataque al Kremlin y a Gazprom: la «guerra cibernética es un hecho»
Este colectivo de hackers estaría detrás de múltiples ataques que han bloqueado o ralentizado el acceso a las webs del Gobierno ruso, del ministerio de Defensa y de la Duma, el parlamento ruso.
Anonymous también sería responsable de ciberataques contra el canal ruso RT, al que ha acusado de lanzar propaganda favorable a Moscú, así como varias empresas proveedoras de servicios de Internet, según informan medios anglosajones.
Este viernes también han logrado paralizar la web de Gazprom, la mayor compañía de Rusia y gigante mundial del gas.
Looks like hackers have taken down Russian oil giant Gazprom’s website #Ukraine pic.twitter.com/XiM2HShFMb
— Otto English (@Otto_English) February 25, 2022
En la principal cuenta de Twitter de Anonymous, con 6,6 millones de seguidores, el colectivo ha explicado que «es inevitable que el sector privado también se vea afectado» por las agresiones informáticas lanzadas contra Rusia.
Aunque aseguran que «no pretenden hablar en nombre de todo el colectivo», aseguran que todos los ciberataques de los que informan son oficiales.
«Queremos que el pueblo ruso entienda que sabemos que es difícil para ellos hablar contra su dictador por miedo a las represalias. Nosotros, como colectivo, sólo queremos la paz en el mundo. Queremos un futuro para toda la humanidad. Así que, mientras la gente de todo el mundo destroza a sus proveedores de internet, entiendan que está totalmente dirigido a las acciones del gobierno ruso y de Putin», explican en un hilo publicado en la red social.
Russian ISPs are having a hard time:
Russian ISPs DOWN
Com2Com https://t.co/Sfc2FksxRv DOWN
PTT-Teleport Moscow https://t.co/lxS73uzFS8 DOWN
RELCOM https://t.co/QZEkbl603f DOWN
SOVAM Teleport https://t.co/3h7hlEyEby DOWN— Anonymous (@YourAnonNews) February 24, 2022
Kiev pide ayuda a los hackers, recibe apoyo de Anonymous para emprender la guerra cibernética contra Rusia
Con las tropas rusas entrando ya en Kiev, el ejecutivo ucraniano ha pedido ayuda a los hackers del país para contrarrestar los ciberataques rusos, defender las infraestructuras digitales clave y espiar los movimientos de su enemigo.
«¡Cibercomunidad ucraniana! Es hora de participar en la ciberdefensa de nuestro país», rezaba un comunicado publicado el jueves tras el bombardeo de múltiples ciudades del país al que tuvo acceso Reuters.
Empresas de ciberseguridad ucranianas ya estarían trabajando codo a codo con Kiev.
La guerra cibernética no es algo nuevo en Ucrania. Desde la revuelta del Maidán en 2014 y la ocupación y anexión de la península de Crimea por parte de Rusia, el Kremlin ha disparado las agresiones informáticas contra Kiev y los sectores estratégicos del país.
El pasado noviembre, el gobierno ucraniano acusó a Moscú de haber lanzado más 5.000 ataques en los últimos siete años.