ActualidadTecnologíaAsí afecta nuestras vidas la tecnología 5G: pros y contras

Así afecta nuestras vidas la tecnología 5G: pros y contras

Al igual que ha ocurrido con otras muchas mejoras para el hombre, la tecnología 5G ya está aquí, y lo hará para quedarse, más allá de las guerras tecnológicas entre China y Estados Unidos.

La implantación de la red móvil de quinta generación cambiará la manera de comunicarnos, multiplicará la capacidad de las autopistas de la información y posibilitará que objetos cotidianos, desde la nevera hasta los automóviles, puedan conectarse (con nosotros y entre sí) en tiempo real.

Su despliegue supone una auténtica revolución tecnológica que permitirá, por ejemplo, realizar intervenciones quirúrgicas teleasistidas, como la que realizaron recientemente en Barcelona, desplegar nuevas flotas de vehículos autónomos y coordinar los trabajos agrícolas a través de sensores instalados en distintos puntos de un campo de cultivo.

Pero, ¿qué es exactamente la tecnología 5G?

La denominación de 5G se refiere a la quinta generación de redes móviles que conocemos.

Atrás quedó la antigua red de 1G, la de aquellos primeros teléfonos móviles que solo permitían hablar.

La tecnología 2G introdujo los SMS, y poco a poco nuestro ‘smartphone’ se convirtió en una herramienta de comunicación cada vez más amplia.

Primero se incorporó la conexión a Internet (3G) y después llegó la banda ancha (4G), lo que trajo consigo la reproducción de vídeos en tiempo real (streaming) o la realidad aumentada, algo a lo que ya estamos muy acostumbrados, pero que hace unos años eran completamente inviables.

Cómo cambiará el mundo el 5G

La latencia y velocidad de la tecnología 5G cambiará nuestras vidas.

El avance más significativo vendrá de la mano de la velocidad. El 5G permitirá navegar hasta a 10 GBps (gigabytes por segundo), 10 veces más rápido que las principales ofertas de fibra óptica del mercado.

A ese ritmo se podrá, por ejemplo, descargar una película completa en cuestión de segundos.

Además, la latencia (el tiempo de respuesta de la red) también experimentará un avance significativo.

Según los operadores, esta podría reducirse a 5 milisegundos, un período casi imperceptible para los humanos, lo cual nos permitirá conectarnos prácticamente en tiempo real.

Este dato es especialmente importante, por ejemplo, para minimizar el tiempo de respuesta de un vehículo autónomo de cara a mejorar la seguridad tanto de los ocupantes como de cualquier viandante que le circunde.

Gracias a esta nueva tecnología podremos, por ejemplo, aumentar exponencialmente el número de dispositivos conectados.

Vehículos, robots industriales, mobiliario urbano (badenes, calzada, paradas de autobús) o cualquier dispositivo electrónico que tengamos en casa (desde la alarma, la lavadora, la nevera o el robot aspirador) podrán conectarse y compartir información en tiempo real.

¿Es peligroso el 5G?

La OMS calificó la tecnología inalámbrica como cancerígeno del nivel 2B; una catalogación muy genérica que, según la propia organización sanitaria, hace referencia a los compuestos «posiblemente carcinógenos para los seres humanos, esto es, cuando se considera que una asociación causal es creíble, pero el azar, los sesgos o los factores de confusión no pueden descartarse con una confianza razonable», una categoría en la que se incluyen sustancias que se tienen como poco nocivas, como el café.

«Los estudios realizados hasta la fecha no indican que la exposición ambiental a los campos de RF (radiofrecuencia) aumente el riesgo de cáncer o de cualquier otra enfermedad» afirma la OMS.

Sin embargo, a pesar de que la OMS haya afirmado que «los estudios realizados hasta la fecha no indican que la exposición ambiental a los campos de RF (radiofrecuencia) aumente el riesgo de cáncer o de cualquier otra enfermedad», desde ciertas organizaciones alertan de los potenciales peligros para la salud de las ondas de telefonía móvil.

Por ejemplo, la ONG Ecologistas en Acción emitió recientemente un comunicado en el que alertaba de que la implantación del 5G se había llevado a cabo “sin evaluar sus posibles efectos sanitarios y ambientales, a pesar de los contundentes y numerosos llamamientos científicos a aplicar el principio de precaución”.

De momento, con los estudios científicos en la mano, parece que el 5G traerá más beneficios que problemas.

Redaccion
Redaccion
Nos esforzamos por crear contenidos informativos de calidad, es por eso que si deseas citar o reproducir total o parcialmente este artículo te pedimos que añadas un enlace de vuelta a este sitio web.
Artículos Populares

¿Imágenes, videos y audios? Libera espacio en WhatsApp con este truco

Hoy aprenderás un fabuloso truco de WhatsApp para liberar...

Mark Zuckerberg promete hacer posible la «Teletransportación” para el 2030

El creador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg,...

Cómo lidiar con el conflicto en tu relación

Los conflictos nunca son fáciles en una relación, pero...

¿Sabes cómo recuperar audios borrados en Whatsapp? ¡Acá está el truco!

¿Sabes cómo recuperar audios eliminados en WhatsApp? Te explicamos...

¡Cuidado! Con estas aplicaciones te pueden espiar en WhatsApp

Existen tres aplicaciones muy usadas para espiar en WhatsApp...

Lo que dan 100, 1.000 y un million de suscriptores a un canal de YouTube

Casi todos los aspirantes a propietarios de canales de...

💡 Significado del emoji de bombillo

Los emoticones llegaron para quedarse en la aplicación de...