En medio de la pandemia del coronavirus, WhatsApp vuelve a ser herramienta para una nueva estafa con la que pueden robar todos tus datos.
Recientemente, se dio a conocer una nueva estafa por WhatsApp que aprovecha la preocupación que se vive por la pandemia del COVID-19 para robar información sensible y datos personales de una manera muy sencilla.
- Lea también: ¿Cómo descargar los estados de WhatsApp?
A través de la más famosa mensajería instantánea, se están difundiendo mensajes fraudulentos con el fin de estafar a los incautos. El mensaje que se recibe por WhatsApp usa el tema del momento: el coronavirus.
Aprovechando el pánico de la gente, ciberdelicuentes han visto la oportunidad de cometer fraude por WhatsApp. Es por eso que las autoridades han advertido sobre este problema viral, exhortando a la población a no abrir el mensaje.
Estafa en WhatsApp por coronavirus
El mensaje fraudulento que está circulando por la aplicación de WhatsApp ofrece supuestos subsidios para aquellas personas que están sin empleos o trabajadores informales afectados por la pandemia.
Asimismo, en estos mensajes engañosos se ofrecen también bonos supuestamente por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos mensajes solo buscan engañar a los usuarios con el único fin de hackear sus cuentas personales o bancarias.
Por favor no hagan caso a estos mensajes, es mentira, al parecer es un troyano, no se quejen después que les hicieron fraude o que les entró un virus en su celular etc. #Cuarentena #Pishing pic.twitter.com/ADHxGRKDYs
— Cancun Press 🌐 (@cancunpress) March 24, 2020
“Nadie te ofrece subsidios por #WhatsApp, menos el Estado Nacional. Recibimos varios reportes de este #phishing y desde la #UFECI y estamos gestionando su baja. Ya advertimos que el #Covid19 iba a ser aprovechado para este tipo de cosas y acá tienen una muestra”, advirtió Horacio Azzolin, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), desde su cuenta de Twitter.
Y si alguien tenía dudas sobre la autenticidad de estos mensajes, miren la conferencia de prensa que publicó hoy la cuenta de @CasaRosada con @Martin_M_Guzman y Claudio Moroni…https://t.co/41jBFpvNus https://t.co/mrKU7fAsnI
— Horacio Azzolin (@horacioazzolin) March 24, 2020
Las autoridades recomiendan hacer caso omiso a mensajes donde soliciten información confidencial, solicitud de descarga de documento, o inviten a acceder a un portal donde tengas que proporcionar tus datos personales.
Estafa que circula en WhatsApp.
Estafas que circulan en las redes:
- Correos falsos enviados por ciberdelincuentes a nombre de bancos, organismos gubernamentales, o dependencias de gobierno dedicadas a la salud.
- Publicaciones falsas de bonos y subsidios por el COVID-19.
- Aplicaciones no oficiales con contenido de dudosa procedencia.
- Información falsa. Toda cadena de información se debe cerciorar que no sea falsa, antes de compartirla.
- Promociones falsas con productos de primera necesidad, como es el caso de desinfectantes, alcohol en gel o tapabocas, etcétera.
⭕¡ATENCIÓN! Este mensaje #falso está circulando vía Whatsapp y redes sociales. Si lo recibes, no lo abras: delincuentes informáticos podrían obtener tus claves y datos personales.
Comparte esta información con tus contactos.#Cibercrimen#86AñosInvestigando pic.twitter.com/daTs4BkoFp— PDI Chile (@PDI_CHILE) March 24, 2020
Recomendaciones
- Ignorar los mensajes de remitentes no oficiales, sobre todo si te piden ingresar a un link o página para restablecer una contraseña que caducó.
- No compartir jamás códigos de acceso ni contraseñas.