Los Camotes, también conocidos como boniatos, se utilizan a menudo en la cocina. Aquí te explicamos más sobre el camote, sus beneficios y contraindicaciones que vale la pena conocer.
En algunos países de Latinoamérica como Venezuela, Argentina, Puerto Rico y la República Dominicana es llamado batata, y forma parte de su gastronomía tradicional.
Algunos indicios apuntan a que el camote es originario de América Latina, donde se consumen desde hace al menos 5.000 años.
El principal productor de camote es Carolina del Norte, donde se cultiva cerca del 40% de la producción total del país, pero actualmente los boniatos también se cultivan en Polinesia, Nueva Zelanda, Japón, Corea y China, además de en América.
En este artículo se explica que, desde el punto de vista botánico, los boniatos tienen muchas cualidades positivas y uno o dos inconvenientes para que el cuerpo humano pueda disfrutar de todos los beneficios que ofrece este producto natural.
Descripción botánica del camote
Los boniatos pertenecen a la familia de los tubérculos Convolvulaceae, que incluye el camote, las remolachas, las zanahorias, las chirivías, los nabos y los rábanos.
La Ipomoea batatas es una hierba perenne con hojas acorazonadas o palmeadas y flores simétricas y medianas.
Esta raíz protuberante comestible es cónica, alargada, con piel lisa, de color naranja, amarillo, rojo, marrón, crema o púrpura.
Hay variedades cuya carne rosa, roja o naranja, es más húmeda y dulce que aquellas que tienen carne blanquecina o amarilla.
No hay que confundirlo con el ñame, muy cultivado en África occidental, los cuales son en realidad más grandes, ya que llegan a pesar hasta 50 kg y alcanzan hasta 2 metros de longitud.
El Camote, ¿realmente tiene propiedades nutricionales?
El camote es un carbohidrato complejo con alto contenido en fibra y betacaroteno (una forma de provitamina A que, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU., contiene más del 100% de la cantidad diaria recomendada en una porción grande). Además, las batatas contienen los siguientes micronutrientes:
Vitaminas en los boniatos
- Vitamina B5
- Vitamina B6
- Vitamina C
- Vitamina D
- Vitamina E
- Vitamina K
Minerales de las batatas
- Hierro
- Fósforo
- Magnesio
- Zinc
- Cobre
- Selenio
- Calcio
- Manganeso
Un aspecto muy interesante sobre los diferentes colores del camote es que estos revelan la cantidad de antioxidantes que contienen. Por ejemplo: Los de color naranja están coloreados por el betacaroteno, mientras que los de color púrpura o morados contienen antioxidantes llamados antocianinas.
Algunas personas afirman que las hojas de batata son incluso más beneficiosas que los propios tubérculos porque contienen más ácido fólico, hierro, potasio, vitamina C y vitamina K y menos sodio.
8 Beneficios del camote para la salud
1. Fortalece el sistema inmune: El camote aporta una buena dosis de vitamina D, que favorece al sistema inmunológico y la salud en general en las temporadas de poco sol.
La vitamina D desempeña un rol fundamental en el estado de ánimo y los niveles de energía. También contribuye al desarrollo de nervios, huesos, corazón, piel y favorece la función tiroidea y la salud bucal.
2. Protege el sistema circulatorio: La vitamina B6 de las batatas ayuda a mantener las paredes de los vasos sanguíneos y las arterias sanas y flexibles, ya que descompone un compuesto llamado homocisteína, el cual contribuye al endurecimiento de estos importantes conductos sanguíneos, dificultando que el flujo normal de la sangre.
También tiene un alto contenido de potasio, el cual contribuye a reducir la presión arterial y los niveles de sodio en la sangre.
3. Favorece el desarrollo del feto: Las mujeres embarazadas y las madres lactantes deberían incluir los boniatos en su dieta, ya que son ricos en ácido fólico, que es esencial para el crecimiento y el desarrollo saludable de las células y los tejidos del feto.
4. Alto en fibra: El camote es un alimento con alto contenido de fibra que puede ser un gran aliado para los pacientes diabéticos, con un aporte hasta de 6 gr de fibra por 1 batata sin piel.
Según el estudio del Dr. Berhard Ludvikat (Universidad de Viena) publicado en Diabetes Care, la administración de camote a pacientes con diabetes de tipo 2 redujo significativamente los niveles de glucemia en ayunas y mejoró los niveles generales de azúcar en sangre.
5. Carbohidratos saludables: El cuerpo humano descompone los carbohidratos en azúcar, por eso se deben elegir cuidadosamente los carbohidratos a consumir, especialmente al tener un régimen alimenticio para entrenamiento o para controlar los niveles de azúcar en sangre, en ese caso elegir carbohidratos ricos en fibra, que tardan más en descomponerse y proporcionar energía más duradera, es la mejor estrategia.
100 gramos de boniatos asados, es decir, aproximadamente ½ taza, contienen 21 gramos de hidratos de carbono.
6. Reduce los efectos del estrés: Los tubérculos como el camote son ricos en magnesio, un mineral esencial para el buen funcionamiento del organismo, y uno de sus principales beneficios es que contribuye a mejorar los patrones de sueño y disminuir los niveles de estrés y ansiedad.
Las investigaciones han demostrado que muchos casos de depresión, sobre todo en personas con ansiedad inducida por traumas y en mujeres con síndrome premenstrual, están asociados a la deficiencia de magnesio en la dieta, y una ingesta adecuada de boniatos puede ayudar a equilibrar los niveles óptimos de magnesio y reducir los efectos del estrés.
Los estudios en animales confirman que una dosis apropiada de magnesio puede proteger el cerebro de los efectos de la ansiedad y la depresión.
7. Vista saludable: El hermoso color naranja del camote indica que tienen un alto contenido de carotenoides, como el betacaroteno, que es un precursor de la vitamina A en el organismo. Al ser antioxidantes, los carotenoides ayudan a preservar la calidad de la visión, prevenir el daño celular y aumentar la resistencia a las enfermedades.
Los carotenoides favorecen la formación de glóbulos blancos, aumentando así la resistencia de los anticuerpos contra virus e infecciones, e incluso para destruir las células cancerosas.
Contraindicaciones del camote
- Alergias: Los boniatos son seguros para la mayoría de la gente, pero pueden provocar reacciones alérgicas en algunas personas. Las reacciones alérgicas al camote incluyen picores, náuseas, vómitos, calambres de estómago e hinchazón.
- Diabetes: El consumo excesivo de camote puede inducir a un aumento en los niveles de glucosa en el organismo, de modo que es crucial que las personas con diabetes lo consuman con precaución y cuidado de las porciones.
- Litiasis renal: Los boniatos contienen altos niveles de oxalatos, lo que el consumo recurrente de camote puede ser un factor de riesgo para las personas propensas a la formación cálculos en los riñones.
- Interacciones con otros medicamentos: El camote está contraindicado para pacientes cardíacos que toman betabloqueantes, ya que estos aumentan los niveles de potasio y la ingesta de camotes los aumentaría mucho más, lo cual representa un alto riesgo de complicaciones cardiacas y de otra índole.
- Sobredosis de vitaminas: Si comes muchos boniatos mientras tomas suplementos de vitamina A durante mucho tiempo, puedes notar el efecto de los carotenoides. Esta es una condición que causa el color amarillo-anaranjado de la piel. Es importante tener en cuenta que si se deja de comer alimentos que contengan betacaroteno, como el camote, se volverá a la normalidad.
3 Formas de preparar el camote
El camote es un alimento muy versátil que puede utilizarse tanto en platillos dulces como salados, con estas 3 opciones de preparación fáciles, rápidas y deliciosas, amaras el camote para siempre.
Camotes Asados
Camotes Asados: En un recipiente para hornear coloca camotes pelados y troceados, adereza con aceite de oliva, ajo, paprika, romero y sal al gusto. Cubre con papel aluminio y lleva al horno o a la parrilla, por 30 min o hasta que estén suaves.
Camotes Rellenos
Camotes rellenos con champiñones: Esta preparación se realiza en 3 pasos.
- Paso 1: Adereza las batatas (previamente lavadas, con piel) con sal y aceite de oliva, envuelve en papel aluminio, y lleva al horno por 40 min. Una vez que estén cocidos, retira del horno y deja enfriar un poco.
- Paso 2: En un sartén prepara un salteado con champiñones, cebolla, mantequilla, ajo y especias al gusto.
- Paso 3: Corta los camotes ya cocidos por la mitad a lo largo, y con una cuchara retira la pulpa del centro, mezcla la pulpa con queso crema hasta conseguir un puré y agrégalo al salteado. Vierte la mezcla dentro de los camotes, cubre con queso, mozzarella y gratina. ¡Este es un platillo de los Dioses!
Chips de Camote
Chips de Camote
Para hacer unos chips de camote crujientes y saludables, toma los camotes (lavados y pelados) y rebana con una mandolina, pela papas o con un cuchillo, en láminas muy delgadas. En una bandeja para hornear, rocía aceite en aerosol y coloca las láminas de camote, salpimienta y hornea 10 minutos por cada cara hasta que estén dorados. ¡Y disfruta!