ActualidadMisceláneosCinco consejos para evitar fraudes digitales en este Black Friday

Cinco consejos para evitar fraudes digitales en este Black Friday

El Black Friday (por su nombre en inglés) es una de las fechas más esperadas por los consumidores a nivel global, especialmente para aquellos que prefieren realizar sus compras a través de internet. Este año, la jornada de descuentos se llevará a cabo el próximo viernes 26 de noviembre.

El Cyber Monday, que se llevará a cabo el 29 de noviembre, es otra de las jornadas que empezará a calentar motores para que los consumidores empiecen a alistar sus compras navideñas.

Ahora bien, es importante tener en cuenta que aunque estas jornadas de descuentos pueden resultar muy provechosas a la hora de comprar, también pueden generar riesgos en materia de ciberseguridad si no se tienen claros los cuidados básicos.

Black Friday y Cyber Monday: las dos jornadas de rebajas anheladas por los consumidores

De acuerdo con el Índice de Seguridad de la compañía tecnológica Unisys, el riesgo de fraudes con tarjetas bancarias es una de las preocupaciones con un mayor porcentaje en su más reciente estudio.

Según Alexis Aguirre, director de Ciberseguridad de Unisys para América Latina, existen algunas maneras de identificar posibles amenazas al realizar compras durante el Black Friday en línea.

“Lo primero que tienen que procurar los usuarios de los establecimientos en línea es realizar sus compras desde una red wifi privada. Estar conectados a una red pública como en restaurantes o aeropuertos puede abrir la puerta a ciberdelincuentes, debido a la ausencia de requisitos de autenticación”, afirmó el experto en un comunicado emitido por la compañía.

Cinco recomendaciones básicas planteadas para evitar estafas vía online en el Black Friday:

La emoción por el Black Friday puede pasarnos factura, sino estamos atentos a quiénes le compramos. Foto: Google.

  1. Instalar un antivirus en los dispositivos móviles y PC.
  2. Estar pendiente de los movimientos en las cuentas bancarias para identificar transacciones sospechosas.
  3. Llevar el control de los gastos para poder reportar cualquier cargo no reconocido.
  4. Escribir manualmente la dirección del sitio web al que se quiere ingresar a comprar, así se garantiza que están entrando al sitio web original y no a uno adulterado por hackers.
  5. Si el usuario cree que pudo haber sido víctima de algún delito digital, puede denunciar en la página de la Policía Nacional o en la Fiscalía General de la Nación.

“Durante estas temporadas, los ‘hackers’ pueden crear páginas falsas que repliquen de una manera exacta las páginas web verdaderas. (…) Lo bueno de tener un antivirus instalado es que normalmente te avisa cuando se está entrando a una página peligrosa”, agregó el director de Ciberseguridad de Unisys para América Latina.

Otras prácticas indebidas comunes en el Black Friday son estafas por compra o venta de productos, suplantación de identidad, vishing, malware y hasta amenazas a través de redes sociales.

Dayana Baracaldo, proyect manager de Vision, compañía especializada en transformación tecnológica, explicó que durante estos meses las marcas ponen en marcha estrategias de marketing que activan el mundo digital y es cuando los ciberdelincuentes capitalizan la oportunidad para cometer toda clase de fraudes.

“Siempre hay que tener cuidado de hacer clic en enlaces o mails difundidos por redes sociales; es pertinente hacer una simple inspección al mensaje, corroborar el dominio del emisor y hasta revisar la gramática del contenido, lo cual puede evitar un fraude”, expresó Baracaldo.

Otra de las recomendaciones de Dayana Baracaldo es hacer una configuración de alertas bancarias, ya que todos los bancos ofrecen el servicio de alarma por transacciones sospechosas, modalidad que se complementa con el factor de autenticación.

Redaccion
Redaccion
Nos esforzamos por crear contenidos informativos de calidad, es por eso que si deseas citar o reproducir total o parcialmente este artículo te pedimos que añadas un enlace de vuelta a este sitio web.
Artículos Populares

💘 Significado del emoji del corazón con flecha

Existe una gran cantidad de emoticones para que los...

Abogados ¿Listos para dar el salto a Internet?

Hoy día la forma más eficaz de captar clientes,...

TOP 9 preguntas más frecuentes sobre el Trading de Forex

Gracias a la híper expansión de las redes sociales...

Los 5 mejores consejos para asegurar la integración de tu Chatbot

En la actualidad miles de empresas han descubierto los...

La forma más fácil de enviar compras online a Cuba desde cualquier parte del mundo

Constantemente los cubanos alrededor del mundo buscan la forma...

El remedio contra las canas que nadie te dijo y nunca imaginaste

Mirarnos al espejo y encontrar cabellos blancos no nos...

El truco para usar WhatsApp en tu televisor

Seguramente te has preguntado "¿cómo poner WhatsApp en mi...