ActualidadMisceláneos¿Cómo obtener la nacionalidad española sin pasaporte europeo?

¿Cómo obtener la nacionalidad española sin pasaporte europeo?

Trabajar y vivir en España es el sueño de muchas personas que no ven futuro económico ni estabilidad social en su país de origen. Sin embargo, la mayoría de los países exigen un visado especial para inmigrar al continente europeo.

Sin pasaporte o nacionalidad europea, la inmigración legal es difícil. Sin embargo, hay cuatro formas legales de obtener un permiso de residencia y luego trabajar en España sin ser ciudadano de la UE ni tener los documentos tradicionalmente utilizados para permanecer en la región ibérica.

Antes de hablar de las diferentes posibilidades para inmigrar legalmente y trabajar en España sin pasaporte europeo, es importante aclarar que algunas leyes españolas han sido reformadas o aprobadas en los últimos años debido al gran número de inmigrantes latinoamericanos que llegan a España.

También es importante distinguir entre los conceptos de residencia y ciudadanía.

Diferencia entre residencia y nacionalidad en España

La nacionalidad española es inherente al hecho de haber nacido en territorio español, pero existen otras cinco formas de adquirirla. Una es la «nacionalidad por descendencia», que pueden reclamar quienes tengan ambos progenitores en España, siempre que uno de ellos sea español o haya nacido en el territorio.

Y la «nacionalidad por residencia», que puede obtenerse si el extranjero o inmigrante ha vivido legalmente en el país durante un año o hasta 10 años.

Cada una de las opciones anteriores exige el cumplimiento de determinados requisitos y condiciones antes de que las autoridades puedan conceder o denegar la nacionalidad. Por ello, es importante contactar con un buen abogado con amplia experiencia en estos trámites, necesarios para vivir y trabajar legalmente en España sin ser europeo.

Ahora bien, el permiso de residencia español es una autorización que expide el Gobierno a los extranjeros (que no pertenezcan a la UE) para residir legalmente en España, de forma temporal o permanente.

Un permiso de residencia temporal le da derecho a permanecer en España más de 90 días y hasta cinco años. Mientras que, con la residencia de larga duración le da la residencia permanente y los mismos beneficios, derechos y permisos de trabajo que a los nacionales españoles.

Tipos de visados o permisos de residencia en España

La legislación española prevé varios tipos de visados alternativos o diferentes para los extranjeros, que les permiten permanecer legalmente en España en distintas condiciones.

1. Visado no comercial

La forma más fácil de inmigrar a España sin pasaporte europeo es el visado no comercial. Esto se basa en que el viajero pueda demostrar que tiene ingresos suficientes, ya que este visado le permite estar legalmente presente en el país pero no trabajar.

Tras dos años de estancia legal, se puede obtener la nacionalidad española.

2. Visado de estudiante

El visado de estudiante permite trabajar un máximo de 20 horas semanales o a tiempo completo si el periodo de estudios es menos de tres meses.

Una estrategia para aprovechar este visado es estudiar  profesiones con alta demanda y empezar a trabajar en ella una vez obtenida la nacionalidad.

3. Visado de trabajo

Para obtener este permiso de residencia, es importante recordar que tienen prioridad los ciudadanos españoles, los europeos de otros países y los no europeos que lleven más de dos años viviendo en el país, por lo que el procedimiento puede ser bastante largo.

Sin embargo, una buena estrategia para obtener un visado de trabajo en menos tiempo es optar a los puestos más solicitados, donde hay menos competencia o una grave escasez de mano de obra. Por ejemplo, trabajar en el sector del transporte y como camionero.

4. Visado de Inversionista

Este visado se concede al invertir en proyectos empresariales o propiedades inmobiliarias en España y le permite permanecer legalmente en el país. El valor de la propiedad o inversión debe ser de al menos 500.000 euros. En este caso, el gobierno español tiene más opciones para facilitar la ciudadanía e incluir el grupo familiar.

Las oportunidades de inmigración legal a España, las costumbres comunes, la buena cocina y el modo de vida hacen de España una excelente opción para los extranjeros hispanohablantes.

Redaccion
Redaccion
Nos esforzamos por crear contenidos informativos de calidad, es por eso que si deseas citar o reproducir total o parcialmente este artículo te pedimos que añadas un enlace de vuelta a este sitio web.
Artículos Populares

¿Cómo le escribo si no es mi contacto? ¡El atajo que no sabías!

Cada día enviar mensajes es más sencillo; sin embargo,...

Las tendencias en mamparas de ducha según Todobaño.es

Las salas de baños son por decirlo de alguna...

¡Atentos! WhatsApp ya no podrá funcionar en estos teléfonos

A partir de la semana que viene, lamentablemente WhatsApp...

Usar pantalones sin ropa interior: Una moda con riesgos

En los últimos tiempos usar pantalones sin ropa interior...

Es hora de preparar tu armario y tus bolsos con la moda Otoño Invierno

Para este otoño descubriremos diferentes propuestas tanto de formas,...

La manera más efectiva y económica de hacerte una keratina en casa

Hoy aprenderás cómo hacer una keratina de arroz para...