Desde que las redes sociales hicieron su aparición en Internet, la vida social de todos cambió por completo.
Aquello que hacemos, lo que nos gusta, lo que aprendemos, lo que emprendemos y unas que otras trivialidades se tornaron “interesantes” hasta el punto en el que exponerlo ante los demás es casi que imprescindible.
En febrero de 2004, cinco jóvenes estadounidenses de la universidad de Harvard se dedicaron a desarrollar una nueva forma de relacionarnos.
Así fue como nació Facebook, esta gran red social se convirtió en la pionera, única en su estilo; gracias a que permitió establecer entre los internautas algún tipo de relación, dígase por ejemplo: intereses comunes, relaciones de amistad, económicas y hasta cierto punto sexuales.
Pero no todo es color de rosa, la vulnerabilidad de esta novedosa red social se sigue viendo afectada por hackers informáticos. ¿Cómo hackear Facebook online? Es la pregunta que ciertas personas se hacen a menudo.
Ciertamente, los creadores de esta red se han dado a la tarea de proteger la privacidad de sus usuarios, aunque sus esfuerzos han sido en vano, puesto que sitios como: https://hackear-fb.com/ lo hacen efectivamente posible.
Si bien es cierto que proteger nuestra información es sumamente necesario, hackear ciertas cuentas también lo es. Aprender a hacerlo tiene sus ventajas, acá te dejamos los escenarios en los que resulta imprescindible hackear un perfil de Facebook.
- Cuando olvidamos la contraseña y no sabemos como recuperarla.
- Cuando resulta necesario indagar sobre investigaciones para ciertos casos legales.
- Cuando se necesita verificar la identidad de la persona y en este caso determinar si son cuentas legales o fraudulentas
Como verás, se tratan de circunstancias bastante limitadas y que suelen suceder; por lo tanto, la mejor solución resulta hackear Facebook.
¿Cómo proteger mi información en las redes sociales?
¿Cuán peligroso resulta dejar en manos de otros nuestra información personal? ¿Debemos confiar a ciegas?
Son preguntas importantes que necesitan respuestas. Y sí que las hay, cuando nos registramos en cualquier red social (Instagram, Tumblr, WeChat, WhatsApp, Twitter, entre otras) dejamos a ojos cerrados cualquier clase de datos personales a merced de hackers. Así como fácilmente colocaste a disposición esta información, es importante que sepas cómo protegerla para evitar su uso indebido, acá te decimos cómo:
Primero lo primero, protege tu contraseña
Una clave blindada es la mejor opción, tus claves para cualquier red social deben ser bien pensadas. En este punto no tomárselo a la ligera es algo de suma importancia, intenta por favor no colocar como clave: fecha de nacimiento, tu número de ID, tu nombre, números y/o letras consecutivas.
Estas resultan bastante predecibles y en un dos por tres te pueden «dejar en la calle» si intentan hackear cualquiera de tus redes sociales. Lo recomendable para crear una contraseña «a prueba de todo» es incluir en tu password letras minúsculas y mayúsculas. También puedes usar números, símbolos y que contenga al menos nueve caracteres. Igualmente, es necesario cambiarlas periódicamente, específicamente hablamos de 3 a 6 meses para obtener aún más seguridad.
Segundo, dile que no a los desconocidos
Cada vez que te encuentres en Facebook con una solicitud de amistad de un desconocido no la aceptes. Fíjate bien si tienen algún amigo en común, esto te ayudará a descartar o no su petición.
Tercero, no compartir todo está bien
En Facebook, antes de postear algo, te recomendamos pensar qué y cómo hacerlo. Recuerda que todo lo que «compartes» se queda a disposición de quien sea en Internet; por tanto es vital que para tu mayor tranquilidad configures la pestaña de Seguridad en esta red social. Lo mejor es mantener tu perfil de Facebook cerrado y que únicamente tu listado de amigos pueda ver lo que compartes. Esto en líneas generales resulta una muy buena estrategia para evitar el robo de fotos, videos y otros datos que puedan ser aprovechados por personas inescrupulosas.
¿Verificación de dos pasos? ¡Sí, por favor!
Esta modalidad de seguridad que ofrece Facebook es una de las mejores estrategias de seguridad para tu cuenta. Acá debes introducir un código de acceso que inmediatamente se enviará a tu número de celular registrado y es una manera de protegerte de cualquiera que desee adueñarse de tu perfil.
Por lo general, se utiliza cuando quieres acceder desde un dispositivo nuevo o que no utilizabas desde hace mucho tiempo. Otras redes sociales también manejan este tipo de opción de seguridad en un intento por brindarles a los usuarios más tranquilidad.
Seguimos con las listas, tus aliadas en Facebook
Para proteger aún más tus datos personales es bueno que gestiones adecuadamente qué puede ver cada uno de los usuarios que tienes en tu círculo de amigos y conocidos. Por lo tanto, te sugerimos crear listas de Facebook.
En esta plataforma, puedes crear todas las listas que quieras, incluso cada vez que compartas algo puedes elegir si quieres enviárselo a todos tus amigos o si, por el contrario, prefieres que algunas listas no vean la publicación que estás por hacer.
Otra opción amigable y excelente para el tema de seguridad en lo que compartes es la lista predeterminada llamada «Con acceso restringido», esta elección es ideal para que agregues a todas las personas que no quieres vean tu contenido; créenos que con ello te ahorrarás varios dolores de cabeza.
En definitiva, son muchos los factores de riesgos para tus perfiles en las redes sociales. Lo mejor es saber qué y cómo compartir tu contenido. Puesto que, sí es factible el robo de datos y contraseñas. Utiliza estos buenos tips para crear una fortaleza para tu cuenta en Facebook, así te evitarás malos ratos y podrás confiar en que tu información nunca llegue a ser vulnerada.