En los tiempos actuales, la economía es una de las principales preocupaciones en Colombia y en otros países de Latinoamérica, es por eso que en este artículo te explicaremos cómo revisar tu vida crediticia en Datacrédito de forma gratuita.
¿Qué es Datacrédito y porque debe importarte?
Las instituciones financieras necesitan una fuente de información fiable para facilitar el proceso de estudio y aprobación de los préstamos, tal como lo es Datacrédito.
La vida crediticia de una persona puede hacer que se le aprueben los préstamos o que se le retiren, así que vale la pena saber estas cosas sobre ti. Si deseas conocer tu historial crediticio de seguir algunos pasos para la consulta.
Ventajas de consultar Datacrédito gratis
Al realizar la consulta gratuita, podrás acceder a la siguiente data:
Recibir información sobre tus finanzas sin costo alguno y de manera sencilla.
Podrás consultar la información básica de tu vida crediticia, basta solo ingresar tus datos personales. Sin embargo, algunas opciones más avanzadas requieren planes de pago.
Conocer tu puntuación en el sitio web
Al ingresar tus datos en el sitio web y realizar la consulta, la aplicación te calificará con un score crediticio, es decir, una calificación según el status de tus finanzas.
Entender qué tipo de deudas pueden estar afectándote más que otras
Al acceder al historial crediticio, podrás corroborar si estás siendo afectado negativamente por alguno de tus créditos anteriores, y de esta tomar acciones al respecto.
Si calificará adecuadamente para un crédito
Es importante saber si eres apto para un crédito y de no serlo cuales serían los plazos que debes cumplir para solicitarlos o la documentación necesaria.
¿Cómo saber si tengo una calificación negativa Datacrédito?
El primero paso es ingresar la URL de MiDatacredito, para conocer si efectivamente tienes una calificación negativa. Si es así debes saber que hay una ley que te permite eliminar tu historial negativo.
La ley de Habeas Data ha sido definida como el derecho a conocer, actualizar y rectificar la información recogida en los bancos de datos, archivos de las entidades públicas u organizaciones privadas que puedan tener conjuntos de datos relacionados sobre las transacciones de los consumidores, como los saldos de las cuentas, las puntuaciones de crédito… ¡Todo tipo de información!
Dicha ley también indica que una vez que tus deudas sean canceladas, deberás ser borrado del sistema, bajo las siguientes premisas:
- Si cancelas tu deuda en menos de dos años, el tiempo reportado será el doble de lo que duro reportado. Ej: si pagas tu deuda a los 6 meses de estar reportado, serás removido del sistema a los 12 meses luego del pago.
- Cuando el pago de la deuda supera el tiempo de dos años de estar reportado, el reporte tomará un mínimo de 4 años para ser retirado la mala calificación.
Esta es una de las maneras de saber cada cuánto se actualiza el score crediticio de una persona.
Desventajas de estar reportado en Datacrédito
La principal desventaja de encontrarse con una mala vida crediticia es que no te otorgarán créditos fácilmente, puesto que tu historial es de una persona que no puede cumplir con las deudas a tiempo.
Estar moroso con las entidades bancarias puede afectarte incluso al momento de un subsidio, préstamo hipotecario o algo tan simple como acceder la compra de un servicio de telefonía e Internet.
Recomendaciones finales para subir tu score de Datacrédito
- No sobrepasar las fechas límites de tus pagos.
- No adquieras deudas innecesarias
- Adquiere solo deudas que realmente puedas pagar