En el mundo alimenticio existen una serie de reglamentos que se tornan esenciales para poder trabajar dentro de este importante rubro.
Por ello, es necesario realizar el examen de manipulador de alimentos que contempla una serie de preguntas sobre la conservación, manipulación e higiene de los mismos. Tras responderlas correctamente podrás obtener un certificado legal que asegure estás apto para desempeñarte con responsabilidad dentro de tu puesto de trabajo.
El test de manipulador de alimentos se realiza en todos los países del mundo: Australia, China, Francia, Unión Europea, Alemania, Hong Kong, Hungría, India, México, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Pakistán, Estados Unidos y Turquía son solo algunos de una larga lista de naciones que contemplan dentro de su normativa sanitaria este requisito como esencial; para todo aquel que decida trabajar bajo las normas de higiene y seguridad alimentaria con la intención de producir, transportar, comercializar, cosechar, cocinar y servir alimentos al público en general.
¿Qué debo estudiar para aprobar el examen de manipulador de alimentos?
Ahora bien, “la pregunta del millón” es: ¿qué debo estudiar para salir victorioso en el examen de manipulador de alimentos?, nuestra mejor recomendación es tratar de abarcar con inteligencia todo lo que tenga que ver con la higiene de los alimentos, su manipulación, cuidados y procesamiento. Ello te ayudará a responder con certeza absoluta ante las preguntas que verás en el test de manipulador de alimentos.
¿Por qué debo realizar el test de manipulador de alimentos?
La seguridad alimentaria es fundamental para el bienestar de todos.
La seguridad alimentaria es un tema de gran importancia para los países del mundo, y por ello va más allá de una mera disciplina científica.
Se trata del correcto manejo, preparación y almacenamiento idóneo de alimentos y/o consumibles con la finalidad de prevenir un significante número de enfermedades perjudiciales para los consumidores, prestando especial atención a la higiene alimentaria; sobre todo en quienes intervienen en la cadena de suministro de alimentos.
Por esa razón, toda aquella persona que desee trabajar dentro de cualquier actividad del sector alimenticio por normativas del Estado y del gremio sanitario debe someterse al test de manipulador de alimentos. Aprobarlo es posible, ahora por el tema de la pandemia lo puedes realizar vía online y obtener tu certificado en cuestión de días.
¡Apréndelos! Los cinco principios claves de la higiene de alimentos según la OMS
Otro buen punto que deberías aprender antes de tomar el examen son los cinco principios claves de la higiene de alimentos que recomienda la Organización Mundial de la Salud. La lista figura de la siguiente manera:
- Evitar la contaminación de alimentos con patógenos provenientes de personas, mascotas y plagas. Dentro de este principio se habla sobre cómo los patógenos presentes en personas, mascotas y plagas pueden afectar severamente la salud de las personas, la contaminación generada puede tornarse hasta cierto punto letal para los consumidores.
- Separar los alimentos crudos de los cocinados para evitar la contaminación de estos. En este segundo principio la OMS recomienda separar los alimentos crudos de los cocinados para evitar la contaminación cruzada, ya que los alimentos crudos pudiesen estar contaminados con bacterias, y trasladarse a su vez a los alimentos cocidos o listos para su consumo.
- Cocinar los alimentos durante el tiempo adecuado y a la temperatura adecuada para matar los patógenos. Este tercer principio tiene que ver directamente con la cocción exacta que necesitan ciertos alimentos para poder llegar a ser consumibles para las personas y a su vez eliminar los patógenos contaminantes. El no hacerlo, cocinarlos a la temperatura correcta puede resultar en alimentos medianamente crudos y pasan a ser no aptos para ningún ser humano.
- Almacenar los alimentos a la temperatura adecuada. El cuarto principio se refiere a la precisa temperatura que necesitan ciertos alimentos para que se conserven frescos y sean totalmente seguros. La cadena de frío es un proceso que torna necesario cuando se transportan los alimentos, romperla implica un gran riesgo para los alimentos que necesitan ser refrigerados y conservarse a la perfección.
- Usar agua segura y materias primas seguras. Este último principio que recomienda la OMS habla sobre la importancia que implica la manipulación de alimentos con agua y materias primas seguras para su lavado y cocción. El usar agua contaminada o no potable puede generar enfermedades gastrointestinales, solo por nombrar alguna.
Para finalizar, es necesario recalcar la importancia de la seguridad alimentaria para la salud pública, las grandes corporaciones de alimentos necesitan contar con el personal apto para su cadena de trabajo, que comulguen con la higiene personal y laboral, además del uso de la indumentaria correcta tanto dentro como fuera de la cocina es esencial para el bienestar tuyo y de tus compañeros de trabajo.