ActualidadMisceláneosGalicia: uno de los mejores lugares para emprender

Galicia: uno de los mejores lugares para emprender

A la hora de emprender, no solo debemos tener en cuenta la materialización de nuestra idea, sino también contemplar su viabilidad real en pro de cumplir el objetivo que, de facto, nos interesa al abrir un negocio: generar ingresos. Buscar la rentabilidad pasa por estudiar el mercado a nivel nacional y los estudios recientes demuestran que, si vives en Galicia, la inversión está a tu favor. Solo bastará tener un buen proyecto y asesorarte por un equipo de abogados para que vivir cómodamente y trabajar en lo que te gusta sean totalmente compatibles.

Emprendedores en Galicia: los negocios más demandados

Galicia se ha convertido en uno de los focos más rentables a la hora de crear nuevas empresas, pues combina la alta demanda de nuevos negocios con una inversión no demasiado alta para ponerlos en marcha. Esto favorece a startups, autónomos, pymes y, en general, a todos aquellos emprendedores que inician sus actividades económicas con capital privado o recurriendo a financiamiento de círculos cercanos, incluso de herramientas como el crowdfunding.

La Coruña o Pontevedra son las provincias que generan el mayor porcentaje del PIB de la Comunidad Autónoma, convirtiéndolas en el principal motor económico. Montar tu empresa allí será la mejor idea siempre que:

  1. Detectes las necesidades concretas del sector.
  2. Te centres en actividades que tienen vocación de permanencia, es decir, aquellos que no se dejan llevar por modas y que los consumidores siempre van a demandar.
  3. Cuentes con los servicios de un despacho de abogados en Pontevedra o la Coruña para que se encargue de todas las gestiones burocráticas y de índole jurídica.

Los negocios más rentables en Galicia

La pesca y el marisqueo ofrecen ingresos y generan clientes constantemente, tanto en servicios mayoritarios como en tiendas al por menor. Desde empresas dedicadas al transporte o servicios pesqueros y portuarios, puedes pensar también en negocios que trabajan con productos del mar, como los relacionados con la hostelería, la restauración y las tiendas de alimentación.

De manera secundaria, puedes abarcar las necesidades de los trabajadores ofreciendo servicios para los que ejercen su actividad en fábricas alejadas de zonas céntricas, en aeropuertos o polígonos industriales, como Culleredo (gimnasios para empleados, servicios de comida rápida y de transporte, talleres, guarderías, lavanderías de autoservicio…).

Las empresas relacionadas con las plantas de reciclaje y la gestión de residuos son una muy buena opción a considerar en las zonas portuarias (Rieveira, Noya o Betanzos); por su naturaleza eco-friendly, cuentan con numerosas ayudas y subvenciones en su fase de crecimiento.

Más allá del mar, no podemos obviar que Galicia es una de las Comunidades con más atractivo turístico de interior, por lo que la inversión en albergues, hostales, servicios de guías, rutas gastronómicas y excursiones, tiendas de productos típicos y vinos son una buena baza para nuestro negocio.

La mejor compañía: Delvy abogados

La clave del éxito dependerá tanto de la ubicación como de la capacidad de organización y gestión de tu negocio. Emprender no es sinónimo de facilidad, por lo que un despacho de abogados en Galicia será mucho más que aconsejable para delinear las fronteras judiciales de tu proyecto, asesorarte legal, financiera y fiscalmente y ganar en seguridad jurídica tanto para ti como para tus clientes. Eligiendo los profesionales del equipo de Delvy, empresa referente como abogados para emprendedores, garantizarás que las piezas del puzzle encajen a la perfección. ¡Tienes todo a tu favor!

Redaccion
Redaccion
Nos esforzamos por crear contenidos informativos de calidad, es por eso que si deseas citar o reproducir total o parcialmente este artículo te pedimos que añadas un enlace de vuelta a este sitio web.
Artículos Populares