La papa, y el jugo de papa en particular, se consumen mucho por sus numerosos beneficios para la salud, pero también tienen contraindicaciones y efectos adversos.
Sigue leyendo para saber más sobre las papas, también conocidas como patatas, y por qué muchas personas de todo el mundo beben zumo de patata cruda para aliviar ciertos problemas de salud.
Papas: Qué son y cuáles son sus componentes nutricionales
La papa o patata pertenece a la especie Solanum tubersum (tubérculos perennes) y es uno de los tubérculos más nutritivos, capaz de aportar grandes cantidades de energía por su elevado contenido de almidón, carbohidratos y antioxidantes. Así como diversos minerales y vitaminas esenciales para el organismo.
Vitaminas que contiene la papa
- Vitamina A
- Vitamina B1
- Vitamina B3
- Vitamina B6
- Vitamina C
Minerales presentes en la papa
- Hierro
- Potasio
- Fósforo
- Magnesio
- Zinc
También contiene folato, ácido pantoténico y riboflavina.
8 Beneficios de consumir papa
- Tratamiento del escorbuto: esta enfermedad bucal es una infección vírica que provoca el sangrado de las encías y el agrietamiento de los labios, lo que indica principalmente una falta de vitamina C en el organismo. Gracias a su alto contenido en vitamina C, la papa es un remedio natural para esta enfermedad, que es especialmente frecuente en los países en desarrollo.
- Reduce la inflamación: Este alimento fácilmente digerible, suave y contiene mucha vitamina C, así como buenos antioxidantes que reparan los tejidos dañados, por lo que son muy útiles para reducir la inflamación externa e interna.
- Antiinflamatorio intestinal: desempeñan un papel importante. Los nutrientes como vitamina B6 y potasio que contiene la papa son excelentes ingredientes alimentarios que ayudan a tratar las úlceras bucales e intestinales y tienen un efecto antiinflamatorio. Sin embargo, es crucial mantener un consumo nutricionalmente apropiado, ya que la ingesta excesiva de papa podría causar un efecto opuesto al deseado.
- Cuidado de la piel: Los minerales presentes en la papa como el magnesio, el fósforo, el zinc y el potasio contienen propiedades únicas que nutren las células de la piel, que brindan un efecto estético y previenen los signos de envejecimiento. Por ejemplo, el agua de papa alivia rápidamente la piel quemada por el sol y también se usa para exfoliar el cutis. Además, muchas mujeres utilizan el puré de patatas crudas con miel como mascarilla facial para tratar los granos y las manchas marrones en el rostro.
- Ayuda bajar la presión arterial: Se cree que la fibra dietética de la papa reduce y controla de forma natural la presión arterial, ya que una de sus propiedades es mejorar la producción de insulina del organismo, siendo esta una de las causas principales de hipertensión y diabetes, además del estrés y la alimentación poco controlada. Los niveles adecuados de insulina regulan el azúcar en la sangre y ayudan a reducir la presión arterial.
- Prevención del cáncer: Un estudio de Agriculture Research confirmó las papas contienen quercetina, sustancia empleada en lucha contra el cáncer por sus propiedades antitumorales. Algunas especies de papa, como la rojiza y la roja, contienen cantidades suficientes de flavonoides y de los antioxidantes caroteno y zeaxantina de la vitamina A. Este antioxidante refuerza el sistema inmunitario y ayuda a prevenir algunos tipos de cánceres potencialmente mortales.
- Favorece la función cerebral: Las investigaciones demuestran que la función cerebral depende de varios factores, como el suministro apropiado de oxígeno, el mantenimiento óptimo de los niveles de glucosa, el equilibrio de las hormonas, los ácidos grasos y los aminoácidos. Una dieta que incluya una adecuada ingesta de papa ayudaría a cubrir muchos de estos requerimientos. El alto contenido de carbohidratos que proporciona la papa ayuda a regular los niveles de glucosa para que el cerebro no se agote y se mantenga cognitivamente activo. Además, el hierro que contienen las patatas favorece el buen transporte de oxígeno para optimizar las funciones del cerebro.
- Prevención de enfermedades cardiovasculares: Según especialistas en nutrición, las papas contienen sustancias ricas en carotenoides (zeaxantina y luteína, las cuales son considerablemente provechosas para el corazón. Aun así, hay que recordar que las papas elevan los niveles de azúcar en sangre; y un consumo elevado de papa podría causar efectos adversos como obesidad y enfermedades cardiovasculares. Especialmente los pacientes diabéticos, deben limitar el consumo de papa, a una porción adecuada a su padecimiento.
Jugo de papa cruda: Beneficios
Muchas personas toman jugo o agua de papa cruda para aliviar las sintomatologías de la gastritis.
El jugo de papa ha resultado ser bastante efectivo en el tratamiento de esta afección, ya que es alcalino y protege el revestimiento del estómago; por lo tanto, ayuda a combatir la acidez, la sensación de ardor y el dolor abdominal causados por la gastritis.
Preparación del jugo de papa cruda
- Lavar, pelar y trocear 2 papas (eliminar todos los brotes y puntos negros, puesto que podrían ser tóxicos).
- Agregar 1 vaso de agua
- Procesar en el extractor de jugo o licuadora
- Tomar medio vaso de jugo de papa en ayunas durante 8 días continuos.
Contraindicaciones y efectos secundarios del jugo de papa
- Efecto laxante: Evite el consumo excesivo de jugo de papa, esto podría desencadenar un efecto laxante indeseado y peligroso. Más de cuatro vasos diarios se considera excesivo.
- Riesgo de contaminación por agentes externos: Al ser un tubérculo, la papa normalmente está expuesta los productos químicos del suelo y durante el almacenamiento, así como los propios contaminantes de la tierra, de manera que es recomendable lavar las papas con abundante agua antes de procesarla.
- Intoxicación por jugo de papa: Evite utilizar papas verdes, germinadas y/o muy manchadas para hacer zumo, ya que las papas con estas características suelen contener un alcaloide llamado solanina, que es potencialmente tóxico para el ser humano. La intoxicación por jugo de papa podría causar síntomas como náuseas, vómitos, mareos, cólicos y arritmia cardíaca.