La NASA siempre sorprende con las revelaciones que hace en cuanto a fenómenos astronómicos fuera de la órbita terrestre. Esta vez el video de la llamarada solar de junio de 2020 causó furor por lo impactante que es.
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) reportó un inusual fenómeno en la superficie solar. El particular evento conocido como “llamarada solar” no se presentaba desde el 2017.
A través de un comunicado, la agencia informó que el evento es uno de los más impresionantes de los que se han registrado en lo que va de año. Reportaron que el pasado 29 de mayo el Sol registró una extraña y grande erupción, la más grande detectada desde 2017, pero fue hasta ahora cuando revelaron el video y los detalles.
La llamarada solar de junio de 2020 generó desconcierto entre los científicos. FOTO: GoogleVideo de la llamarada solar de junio de 2020
La agencia también explicó que, a pesar de lo impresionante y del tiempo que tenía la estrella de no presentar este tipo de evento, el fenómeno fue considerado como débil por lo que no requirió atención especial. Explicaron que a medida que el Sol se mueve a través de su ciclo natural de 11 años, en el que su actividad aumenta y disminuye, las manchas solares también aumentan y disminuyen en número.
After several months of very few sunspots and little solar activity, a new cluster of sunspots — not yet visible to Earth — today released the biggest solar flare since 2017. This may be a sign of the Sun's solar cycle ramping up and becoming more active: https://t.co/hRjRDq4Qlk pic.twitter.com/30da7dIi9M
— NASA Sun & Space (@NASASun) May 29, 2020
Destacaron que aunque la llamarada solar de junio de 2020 fue catalogada de «débil», fue la más fuerte registrada desde 2017. Esto generó curiosidad entre los científicos.
La agencia siempre rastrea las manchas solares para determinar y predecir el progreso del ciclo solar y, en última instancia, la actividad solar.
Destacaron que aunque las manchas solares aún no son visibles, la NASA vio las bengalas por encima de las manchas, lo que significa que puede registrarse un aumento del ciclo del Sol y volverse más activo. También señalan que la actividad solar podría ser una señal de que la estrella se está acelerando hacia un nuevo ciclo.
De la misma forma detallaron que las erupciones solares son poderosas explosiones de radiación. La radiación dañina no puede pasar a través de la atmósfera de la Tierra para afectar físicamente a los humanos. Cuando es lo suficientemente intensa puede interrumpir las señales de GPS y comunicaciones.