Es evidente que cuando se manifiesta un atraso menstrual se produce un motivo de alarma que generalmente no trae consecuencias.
Sin embargo, se le debe iniciar un seguimiento o control mensual, ya que el organismo humano no es una máquina que tiene que funcionar como un reloj suizo, pero sí mantenerse estable dentro de ciertos parámetros naturales.
Un atraso menstrual Lima puede tener diferentes causas, o incluso un conjunto de causas, lo ideal es tomarlo con calma, e ir descartando desde lo más sencillo a lo más complejo.
Y por supuesto, lo primero que se suele sospechar es de un embarazo como posible causa del retraso, así que hay poner atención a algunos cambios en el cuerpo que demuestran su posibilidad, como por ejemplo:
Sensación de endurecimiento y crecimiento en los senos, vestigios de sangrado, náuseas, mareo, cansancio, aumenta las cantidades de veces para ir al baño a orinar, reacción a olores y sabores por la sensibilidad que se produce.
Y lo indicado es hacer una prueba rápida de farmacia o un examen físico con el médico de cabecera, que incluya pruebas de laboratorio y ecografía para estar 100% seguros.
Identifica las causas y toma medidas para cuidar tu salud
Pero si ese no es el caso, lo primero que debe hacerse cuando se tiene un atraso menstrual peru solución es identificar las posibles causas que lo originan, ya que el organismo responde a muchos factores que pueden ser internos o externos, tales como estrés, causado por presiones en el trabajo, preocupaciones por las finanzas, discusiones repentinas e incluso cambios de humor, de peso o cambios climáticos.
De igual forma podría ser producido si la mujer está lactando, o por esfuerzos en actividades físicas no controladas debidamente, intensas rutinas deportivas que requieren un riguroso régimen alimenticio, el cual debe ser equilibrado, preferiblemente recomendado por un nutricionista experto en deportes.
Pero, es de cuidado cuando se sospecha de algún trastorno ginecólogo, y es en ese momento cuando se deben practicar estudios que revelen la posible existencia de una patología ovárica o el inicio de una enfermedad uterina, o incluso trastornos del sistema endocrino.
En este sentido, lo más recomendable es recurrir a la visita de un profesional en clínicas especializadas en este campo, preferiblemente un ginecólogo u obstetra, que es quien tienen perfecto dominio en la materia, en todo lo referente al órgano reproductor femenino y como tratarlo.
Segundo, existen procedimientos que están relacionados con la suspensión del ciclo natural menstrual, como la retirada o suministro de medicamentos tales como: anticonceptivos, hormonales y antidepresivos.
Cualquier medicamento que se utilice por más inofensivo que parezca, debe ser consultado antes de consumirlo, aún sin no requiere prescripción médica.
Sabemos que el dolor premenstrual se inicia uno o dos días antes del período mensual, pero comúnmente dura unos pocos días, puede variar en tiempo e intensidad de acuerdo al organismo de cada mujer.
Cuidados durante la menstruación
La mejor manera de proteger el funcionamiento adecuado de tu organismo, manteniendo hábitos saludables y que ayudan a prevenir trastornos en los ciclos menstruales.
Es por ello que se recomienda la ingesta de frutas como la piña para relajar los músculos y evitar cólicos, las frambuesas para combatir el estreñimiento, plátanos para equilibrar los niveles de hierro que pueden disminuir ocasionando cansancio.
Agregar proteínas como: la carne, pollo o pescado, además de todo lo verde, porque son imprescindibles para contrarrestar cansancio y la fatiga.
Completar la dieta con vitamina C para evitar anemias y evitar excesos de sal en las comidas, puesto que activa la retención de líquidos, además de protegerse con el consumo de magnesio durante el ciclo.