ActualidadTecnología350 mil cuentas de Instagram clonadas, Meta lleva al culpable a los...

350 mil cuentas de Instagram clonadas, Meta lleva al culpable a los tribunales

Un ciudadano turco robó los datos de 350.000 cuentas en Instagram y las clonó con perfiles predestinados a la estafa.

El propietario del sitio web clonado MyStalk, Ekrem Ates fue demandado por Meta, por utilizar un software automatizado para crear y piratear la información de más de 350.000 cuentas en Instagram.

A través de un comunicado Meta en su web explica que un sitio web clonado es una página web producida por un tercero que copia todo o parte del contenido de un sitio web existente.

Estos sitios web pueden emplearse para publicar datos personales sin el consentimiento de los usuarios, defraudarlos o destruir la credibilidad del sitio web original.

¿Cómo robaron los datos de Instagram?

Para recoger esta información, los sitios web clonados suelen utilizar páginas y aplicaciones que ofrecen a los usuarios «seguidores», «me gusta» u otras recompensas a cambio de sus credenciales de Facebook o Instagram (las cuales generalmente suelen estar vinculadas).

Para frenar estas prácticas engañosas, Meta puso en marcha un programa de filtrado que se aplicó a más de 100 páginas clonadas de Instagram y consiguió reducir este tipo de páginas en cerca de un 90%.

A pesar de los esfuerzos de la plataforma, estos sitios clonados siguen existiendo y siguen estando presentes en la red. Es el caso del sitio MyStalk, cuyo propietario, Ekrem Ates, fue demandado por la empresa.

En concreto, la empresa le acusa de emplear un software de automatización no autorizado para acceder y recopilar ilegalmente los perfiles de los usuarios de Instagram.

Según Meta, el programa MyStalk utilizaba miles de cuentas automatizadas que se hacían pasar por usuarios legítimos de Instagram y se conectaban a por medio de la web o de la aplicación móvil.

Al hacerlo, Ates presuntamente secuestró los datos de más de 350.000 cuentas de la red social, así como sus publicaciones, fotos, historias e información de perfil que no habían sido clasificadas como privadas por los usuarios. Tras extraer la información de las cuentas legítimas, la colocaba en sus sitios web clonados.

Para frenar estas actividades, Meta dice haber tomado una serie de medidas contra el acusado desde 2021. Esto incluye la desactivación de sus cuentas de Instagram clonadas, el envío de una carta de cese y desistimiento y la eliminación del acceso de Ates a los servicios de Meta.

Redaccion
Redaccion
Nos esforzamos por crear contenidos informativos de calidad, es por eso que si deseas citar o reproducir total o parcialmente este artículo te pedimos que añadas un enlace de vuelta a este sitio web.
Artículos Populares

Abogados de Familia: todo lo que debes saber

La familia es el núcleo de la sociedad, y...

¿Te gustan las nalgadas en el sexo? Entonces deberías leer esto

Quedarás realmente sorprendida al conocer qué significan las nalgadas...

Embellece la mirada con las mejores gafas de sol de esta temporada

Unos de los accesorios que siempre están presentes a...

«La Liga» ha creado el logo de El Clásico

La Liga ha anunciado recientemente la creación de un...

¿Cómo Tasar Una Vivienda Online Y Gratis Antes de Venderla?

RealAdvisor, fundado por Joan Rodríguez y Jonas Wiesel junto...

La nueva función de llamadas de Whatsapp que esperaban todos ¡Créelo!

Los rumores sobre las llamadas grupales de WhatsApp son...

💕 Significado del emoji de dos corazones rosados

Faltan pocos días para celebrar San Valentín y WhatsApp...

Asesorías en Valencia para gestionar con éxito la actividad empresarial

Iniciar un proyecto empresarial en un mercado competitivo exige...